La selección masculina U19 de vóley de Argentina debutó con una convincente victoria en el mundial disputado en Tashkent, Uzbekistán. Fue por 3 a 0 ante Puerto Rico con parciales de 25-19, 25-21 y 25-23. Federico Debonis con 17 puntos y Mauro Gay con 15 fueron los máximos anotadores del partido. El conjunto nacional, dirigido por Rodrigo Martínez Granados volverá a jugar este viernes frente a Turquía y luego enfrentará sucesivamente a Bélgica, el local y Pakistán.
Formato del certamen
Los 24 equipos se dividieron en cuatro grupos de seis cada uno en el que se enfrentan todos contra todos y los cuatro mejores equipos de cada grupo avanzan a los octavos de final, mientras que los dos equipos restantes continúan su participación en los playoffs por los lugares del 17.º al 24.º. Los ganadores de los octavos de final avanzan a los cuartos y así sucesivamente hasta la gran final del domingo 3 de agosto.
Los grupos
Los 24 participantes están divididos en estos 4 grupos:
Grupo A: Uzbekistán, Argentina, Puerto Rico, Bélgica, Pakistán y Turquía
Grupo B: Francia, Bulgaria, Japón, Canadá, Argelia y China
Grupo C: Italia, Egipto, Irán, Polonia, España y Túnez
Grupo D: EE.UU., Brasil, Corea del Sur, Cuba, Finlandia y Colombia
Fixture
Estos son los 5 partidos de nuestra selección en la fase de grupos:
Jueves 24 vs Puerto Rico 3-0 (25-19, 25-21y 25-23)
Viernes 25 vs. Turquía – 6:00
Sábado 26 vs. Bélgica – 6:00
Lunes 28 vs. Uzbekistán – 9:00
Martes 29 vs. Pakistán – 3:00
El plantel
El equipo dirigido por Rodrigo Martínez Granados tiene a estos 13 jugadores:
Armadores:
* Felipe Santarelli
* Nehuén D’Aversa
Opuestos:
* Mauro Gay
* Henry Sinner
Centrales:
* Iván Pavón
* Juan Cruz Iraldi
* Álvaro Ferrer Bessone
Puntas
* Samuel Guidi Correa
* Tomás Omarini
* Benjamín Flores
* Federico Debonis
Líbero
* Valentín Yapura
Brasil, el más ganador
La presente es la 19º edición del mundial U19. En las 18 anteriores, Brasil fue el seleccionado que más veces se alzó con el título pues lo hizo en 6 ocasiones, lo sigue Rusia que se coronó 3 veces mientras que Italia, Polonia, Serbia e Irán se consagraron en dos oportunidades y Francia lo hizo en una ocasión.
Argentina nunca llegó a lo más alto del podio pero sí ocupó una vez el segundo escalón (detrás de Polonia, cuando fue local en 2015) y dos veces el tercer puesto (en Italia 2009 y Túnez 2019).