Una misteriosa inscripción de 3.800 años de antigüedad fue descubierta en las paredes de una antigua mina egipcia en Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí. El investigador independiente Michael Bar-Ron cree que las marcas podrían formar la palabra zot m'Moshe, que en hebreo significa “Esto es de Moisés”.
Según publicó el medio británico The Sun, Bar-Ron entiende que esta inscripción podría vincularse directamente con la figura bíblica que sacó a los israelitas de Egipto. La inscripción data de alrededor del año 1800 a.C., a finales de la XII Dinastía de Egipto, y se encuentra en una zona que contiene evidencias de revuelta y lucha religiosa entre los trabajadores de habla semítica que laboraban en las minas del faraón Amenemhat III.
Just in:��
— Ancient Hypotheses (@AncientEpoch) July 28, 2025
First words of Moses found in Ancient Egyptian Cave
Researcher Michael Bar-Ron released a 3,800-year-old Proto-Sinaitic inscription, found at Serabit el-Khadim in Egypt's Sinai Peninsula, that reads 'zot m'Moshe,' Hebrew for 'This is from Moses.' pic.twitter.com/D5r2c4GUwe
Los estudiosos sugieren que los borrones en las inscripciones apuntan a una feroz lucha religiosa en la región. Por su parte el asesor académico de Bar-Ron, el Dr. Pieter van der Veen, respaldó su interpretación, diciendo que la lectura de la inscripción es clara y no es imaginada.
Sin embargo, los especialistas tradicionales siguen sin estar convencidos, y el Dr. Thomas Schneider, egiptólogo de la Universidad de Columbia Británica, desestimó las afirmaciones como “completamente no probadas y engañosas”.
A pesar de las críticas, los creyentes dicen que el descubrimiento no es una coincidencia, ya que la difusión geográfica de la escritura protosinaítica desde Egipto, a través del Sinaí, hasta Canaán coincide perfectamente con la ruta bíblica del Éxodo. Los investigadores también descubrieron una segunda posible referencia a 'Moshe' (Moisés) en el complejo minero.
El debate se está "calentando", y los escaneos de luz estructurada de las minas ampliarán el catálogo de inscripciones conocido a "más de veinte" y se publicarán como modelos 3D de acceso abierto a finales de este año. Los críticos argumentan que los relieves erosionados podrían ser simplemente grafitis semíticos realizados por trabajadores inmigrantes.