La ciudad de Rosario es parte Litto Nebbia, una vida musical, una miniserie documental centrada en el músico pionero del rock argentino. Con dirección de Marcelo Schapces y Miranda Nebbia (hija de Litto), la producción audiovisual registró imágenes y entrevistas con el apoyo de Unicanal, la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional de Rosario.
En sus ocho capítulos, Litto Nebbia, una vida musical busca retratar la extensa carrera, independencia artística y profunda huella en la música popular del país del cantautor rosarino.
Durante su visita a Rosario, el autor de “Vals de mi hogar”, “Viento, dile a la lluvia” y la mítica “La balsa”, entre otras canciones, recorrió los lugares que marcaron su infancia y juventud, acompañado por viejos amigos y músicos de distintas generaciones que dan testimonio de su legado.

En esa recorrida, revivió momentos junto a su amigo inseparable Cacho Marchetti, visitó la pensión de Laprida al 900, el Liceo Avellaneda, el cine Monumental, el bulevar Oroño, el teatro La Comedia y el Centro Cultural Contraviento. Fueron dos jornadas de intenso rodaje, acompañadas por el cariño de la ciudad y la admiración de colegas y vecinos, se detalla en la información sobre el rodaje.
En paralelo, se grabaron entrevistas con músicos como Guillermo Romero (bajista de Los Gatos Salvajes), Gonzalo Aloras, Adrián Abonizio y Fabián Gallardo. También contaron con los testimonios de Alberto Puchi Arce, de la disquería Utopía, Marcelo Romeu y Fabio Rodríguez (El Tres, Radio 2), quienes relataron el impacto que la figura de Nebbia tuvo y sigue teniendo.
La serie también cuenta con testimonios del propio Litto y de más de treinta artistas de distintas generaciones que lo reconocen como un faro musical.
Una mirada familiar
La producción está a cargo de Barakacine, junto al propio Nebbia, con dirección y guión compartido entre Schapces y Miranda Nebbia. En Rosario, contaron con el apoyo técnico y de producción de Unicanal, la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional de Rosario, liderada por Héctor Nene Molina.
“Venir a filmar a Rosario era fundamental para nosotros. No solo para reconstruir la historia de mi papá sino porque forma parte de su presente. Su gente siempre nos recibe amorosamente con gran calidez. Por otra parte, era fundamental filmar con profesionales rosarinos y rosarinas, porque entendemos que no hay otra manera de lograr plasmar todo lo que surge de esta grandiosa ciudad. Nos vamos con hermosas imágenes y entrañables experiencias de vida. Espero que podamos volver a presentar este proyecto con todo Rosario”, dijo Miranda Nebbia sobre el trabajo en la ciudad.

“Este proyecto se arma con listas: de archivos, de canciones, de entrevistados, de revistas, de fotos. Vamos descubriendo cosas que ni yo sabía de mi papá. Es un viaje compartido”, añadió.
Para Schapces “es una serie que faltaba. Litto Nebbia tiene más de 60 años de carrera, desde que empezó con Los Gatos Salvajes en los años 60, que en el medio vendió más de 200.000 copias de “La Balsa”, que fue el primer éxito del rock nacional, hasta hoy. Es el padre del rock nacional, pero también un referente en la lucha por los derechos de los creadores, por su independencia artística y su constante reinvención”.
El director fue manager de Litto a su regreso de México y también produjo el documental Luca, sobre Luca Prodan.
Si bien Litto Nebbia, una vida musical aún no tiene destino definido, una de las posibilidades es presentarla “en forma de gira por distintas ciudades, acompañada por funciones en vivo del propio músico”.