Mientras la Cámara Penal revisa las apelaciones a las prisiones preventivas de trece policías y tres civiles involucrados en el millonario fraude con fondos destinados a cargar combustible para patrulleros, otro uniformado fue detenido en las últimas horas en el marco de la misma causa.

El martes por la noche, personal de Asuntos Internos allanó y detuvo a un subinspector que presta servicios en el Escuadrón de Caballería y Sección Perros de la Unidad Regional II, identificado como Juan H., según informaron fuentes judiciales y ministeriales.

El agente será imputado en las próximas horas por el fiscal José Luis Caterina, bajo sospecha de haber cometido malversación de caudales públicos, defraudación a la administración pública y sustracción de fondos estatales.

En paralelo, la jueza de la Cámara Penal Gabriela Sansó analiza la situación procesal de los 13 policías y tres civiles que permanecen detenidos desde el 15 de mayo, cuando el juez provincial Gustavo Pérez Urrechu les dictó la prisión preventiva.

Ese día, el magistrado consideró acreditada –al menos en esa etapa procesal– la participación de los uniformados en maniobras fraudulentas que implicaron el desvío de fondos asignados a la carga de combustible de móviles policiales de Rosario, entre agosto de 2023 y mayo de 2024.

Tres de los cuatro civiles vinculados a la estación de servicio Puma de Ovidio Lagos al 3900 –donde se realizaban las maniobras– también quedaron presos. En cambio, una empleada administrativa recuperó la libertad, aunque se le impusieron reglas de conducta.

Según explicó el fiscal Caterina, los policías involucrados en el fraude –varios de ellos altos mandos– concentraban las tarjetas de débito “Visa Flota”, que deberían estar asignadas a cada móvil o chofer, y simulaban cargas de combustible con facturación inflada o directamente falsas, sin entrega real de nafta.

En las rendiciones, mentían tanto en las planillas como en los tickets presentados. Por su rol en estas maniobras, los responsables de la estación de servicio –que operaba bajo la razón social Gas Auto Tiferno S.A.– fueron considerados "una pieza fundamental" en el desvío de recursos.

Un informe de Asuntos Internos reveló que en julio de 2024, 85 móviles policiales figuraban fuera de servicio, pero igualmente aparecían realizando cargas de combustible. En otro ejemplo del expediente, el patrullero Fiat Cronos N° 10.770 del Comando Radioeléctrico consumió 730 litros cuando, según su recorrido registrado, sólo debía haber utilizado unos 560.