Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte global y suelen originarse en la aterosclerosis, un endurecimiento y estrechamiento de las arterias por inflamación y acumulación de grasa. Si bien factores causales como colesterol, hipertensión o tabaquismo son controlables; la detección temprana de la enfermedad es necesaria.

Desde el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, realizaron un nuevo trabajo en donde se identificó que un metabolito generado por bacterias intestinales, propionato de imidazol (ImP), es detectable en sangre en modo temprano en casos de aterosclerosis activa. Los resultados se publicaron en Nature.

Este metabolito, “está producido exclusivamente por bacterias del intestino”, explicaron. Y añadieron: “En este trabajo hemos visto que su presencia en sangre se relaciona con el desarrollo de aterosclerosis activa en personas aparentemente sanas”.

Lo clave es que “detectar este marcador en sangre representa una gran ventaja, dado que las pruebas actuales requieren técnicas de imagen avanzada complejas y costosas que no están cubiertas por la seguridad social. Los niveles de ImP en sangre ofrecen un marcador con valor diagnóstico para facilitar la identificación de personas sanas que tienen aterosclerosis activa y posibilitar su tratamiento temprano”.

Causante de la enfermedad

Asimismo, el hallazgo va más allá: “No solo observamos que el ImP está elevado en personas con aterosclerosis, sino que es un agente causal de la enfermedad. El consumo de ImP provocó la aparición de placas en las arterias en modelos animales de aterosclerosis”.

Los investigadores señalaron que el uso de bloqueantes del receptor I1R, que colabora con ImP, previene la inducción de aterosclerosis y reduce la progresión de esta en modelos de ratón. “Esto abre la posibilidad futura de un tratamiento combinado del bloqueo de I1R junto al de la producción de colesterol”, aseguraron.

Y agregaron: "Es un hallazgo para el diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado y temprano de la aterosclerosis. Así, en lugar de centrarse únicamente en el colesterol y otros factores clásicos, se podría en el futuro analizar la presencia de ImP en sangre como señal de riesgo”.

Fuente: SINC.