La plataforma para aprender idiomas Duolingo anunció que aplicará una reforma estructural por la cual dejará "gradualmente" de trabajar con humanos que se encarguen de tareas que puedan ser completadas por Inteligencia Artificial (IA). El CEO de la empresa, el guatemalteco Luis von Ahn, escribió un mail interno para comunicar la decisión de que la compañía pase a tener un enfoque que priorice el uso de esta tecnología.

Según el director ejecutivo de Duolingo, priorizar la IA significa que la empresa tendrá que "replantearse gran parte de su forma de trabajar", un objetivo para el que no será suficiente "realizar pequeños ajustes en los sistemas diseñados para humanos".

Como parte de este cambio, la empresa implementará "algunas restricciones constructivas", como cambios en la forma de trabajar con los contratistas y las evaluaciones de rendimiento. Además, solo se asignará personal si un equipo no puede automatizar más su trabajo.

Von Ahn afirmó en el correo que "Duolingo seguirá siendo una empresa que se preocupa profundamente por sus empleados" y que "no se trata de reemplazar" el servicio que brindan con IA. En ese sentido, sostuvo que lo que buscan es "eliminar cuellos de botella" para que los empleados puedan "concentrarse en el trabajo creativo y los problemas reales, no en tareas repetitivas".

Luis von Ahn, CEO de Duolingo.

"La IA no solo aumenta la productividad, nos ayuda a acercarnos a nuestra misión. Para enseñar bien, necesitamos crear una cantidad enorme de contenido, y hacerlo manualmente no escala. Una de las mejores decisiones que tomamos recientemente fue reemplazar un proceso lento y manual de creación de contenido por uno impulsado por IA", sumó en el comunicado, que fue publicado en LinkedIn.

Y concluyó: "Sin IA, nos llevaría décadas escalar nuestro contenido a más estudiantes. Es nuestra obligación para con nuestros estudiantes ofrecerles este contenido lo antes posible".

La compañía también anunció que la utilización de IA será ahora un criterio fundamental en la contratación de nuevos empleados y la evaluación de su desempeño.

El correo electrónico de von Ahn tiene fundamentos similares a los de un memorando similar que Tobi Lütke, director ejecutivo de Shopify, envió a los empleados y compartió recientemente en línea. En dicho memorando, Lütke explicó que, antes de que los equipos solicitaran más personal o recursos, debían demostrar "por qué no pueden lograr lo que desean con IA".