España restableció totalmente el suministro eléctrico tras el gran apagón del lunes en la península Ibérica, cuyas causas aún se desconocen, aunque el presidente Pedro Sánchez aseguró este martes que se investigará "hasta el fondo" y que se exigirán responsabilidades a "todos los operadores privados" del sistema.
También el Ejecutivo de Portugal confirmó que "el país vuelve a la normalidad", que todos los usuarios tienen luz nuevamente, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el territorio y los aeropuertos están operativos.
Con la recuperación de los suministros energéticos y de telecomunicaciones en España –y muy paulatinamente del transporte ferroviario–, Sánchez anunció reformas para evitar que "jamás" se repita un corte generalizado del servicio, indicó la agencia EFE.
Según los primeros cálculos de la patronal empresarial, el apagón que afectó al territorio peninsular español provocó pérdidas económicas por 1.600 millones de euros, equivalentes al 0,1 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Sánchez informó sobre la creación de una comisión de investigación encabezada por el Ministerio para la Transición Ecológica, con participación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros organismos.
El Gobierno español también solicitó un informe al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, dependiente de la Comisión Europea.
La comisión investigará por qué, a las 12.33 del lunes, se produjo la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de potencia en tan solo cinco segundos, lo que representó el 60 % del suministro eléctrico.
Red Eléctrica, operador del sistema y cuyo accionista mayoritario es el Estado, descartó que se tratara de un ciberataque. Sin embargo, Sánchez afirmó que aún no hay información concluyente y que no se descarta ninguna hipótesis.
El transporte ferroviario, que quedó prácticamente paralizado, comenzó a reanudarse lentamente este martes, luego de que unas 48.600 personas se quedaran sin viajar y más de 35.000 tuvieran que ser evacuadas de trenes en marcha. Varias líneas de media distancia permanecían interrumpidas, al igual que algunas de cercanías.
Las principales compañías de telecomunicaciones aseguran haber recuperado más del 90 % de los servicios de telefonía móvil y conexión a internet.
Sánchez pidió a las empresas eléctricas españolas que colaboren con el Ejecutivo para identificar las causas del apagón y las instó a implementar las mejoras necesarias para garantizar el suministro.
"Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", escribió Sánchez en su cuenta de X, tras mantener una "reunión de urgencia" con los operadores privados del sector eléctrico.
"Les he agradecido su labor en la pronta recuperación del suministro y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente", añadió.
Sánchez se reunió este martes con representantes del sector eléctrico, horas después de anunciar que exigirá responsabilidades a los operadores privados por el apagón que dejó sin luz a la España peninsular. Las islas Baleares (Mediterráneo) y Canarias (Atlántico) no se vieron afectadas.
Según fuentes del Ejecutivo, en la reunión participaron, además del presidente, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de las compañías Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.