El Gobierno nacional confirmó que ya se han producido 45 mil despidos en el Estado desde que asumió el presidente Javier Milei. A través del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el anuncio se dio casi en simultáneo con una advertencia de los gremios estatales sobre el impacto de los próximos planes del gobierno.

Según el funcionario, la decisión se enmarca en una reducción del gasto público que, de acuerdo a sus cálculos, equivale a cinco puntos del Producto Bruto Interno.

Sturzenegger reafirmó que esta reducción es “indeclinable” y la relacionó con la continuidad del plan en función del superávit fiscal.

Además de la reducción de personal, el ministro adelantó un plan para una “importante refuncionalización” de organismos públicos y una “limpieza” de miles de decretos. Sturzenegger mencionó que se está relevando aproximadamente 700.000 decretos. El objetivo, según expresó, es realizar una “limpieza muy fuerte para fin de año” para que los argentinos conozcan “cuáles son las reglas que tenemos en el país”.

El funcionario también defendió la política de ajuste, destacando la “motosierra” como un símbolo del gobierno de Milei.

Afirmó que esta política “ya sacó a 10 millones de personas de la pobreza” y “avanza sin pausa”. Citando datos de marzo, indicó que los ahorros anuales alcanzan unos U$S 1800 millones, lo que considera “U$S 1800 millones de menos impuestos que pagamos todos”.

Desde el sector sindical, la lectura es radicalmente distinta. Rodolfo Aguiar de ATE manifestó su preocupación por el posible “pase masivo a disponibilidad” de empleados de planta permanente como consecuencia de la “refuncionalización”

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), alertó que los planes oficiales, que incluyen una “importante refuncionalización” de organismos públicos anunciada por Sturzenegger, podrían derivar en un “pase masivo a disponibilidad” de trabajadores de planta permanente.