Las ventas de indumentaria sufrieron una caída del 7,7% durante el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período de 2024, según los datos que se desprendieron del estudio de la Encuesta Sectorial de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Este descenso provocó que, por primera vez en tres bimestres, la cantidad de empresas que reportaron bajas en sus ventas (56%) superara a aquellas que registraron aumentos (32%). Una situación similar no se veía desde noviembre de 2024, cuando el porcentaje de compañías con subas había alcanzado el 52%.
La principal preocupación del sector continúa siendo la caída de la demanda, mencionada por el 77% de las empresas. Este indicador creció 4 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, y alcanzó su nivel más alto desde marzo-abril de 2024.
En segundo lugar, se destaca el aumento de los costos, señalado por el 17% de las firmas encuestadas. También se mencionaron otros factores que afectan la actividad, como la competencia desleal por productos importados, la elevada carga impositiva y las demoras en los pagos a proveedores.
Después de varios bimestres de descenso, volvió a crecer el problema del sobrestock: el 35% de las empresas declaró tener un exceso de inventario, lo que representa un salto de 11 puntos frente al bimestre previo y se acerca a los niveles registrados en julio-agosto de 2024. A la vez, disminuyó la proporción de firmas con stocks equilibrados (-9 puntos) y de aquellas con faltantes de productos (-2 puntos).
En cuanto al empleo, se profundizaron las medidas de ajuste en las dotaciones de personal. La más frecuente sigue siendo la no reposición de vacantes por jubilación o renuncias, práctica adoptada por el 24% de las compañías (6 puntos más que el bimestre pasado). Le siguen los despidos, con un 18% (suba de 5 puntos).
Por otro lado, disminuyeron las expectativas económicas del sector para lo que resta de 2025: el 48% de las empresas las considera “regulares”, el 23% “malas” y el 11% directamente “muy malas”, categoría que no aparecía en el relevamiento anterior.
En cuanto a las proyecciones de ventas para los próximos tres meses, solo el 14,5% de los encuestados anticipa una mejora. En contraste, el 25,8% cree que caerán, mientras que el 60% no espera grandes cambios.
Finalmente, dentro del dato de inflación de junio, el rubro “Prendas de vestir y calzado” mostró un leve incremento del 0,5%. Este comportamiento se vincula con una mayor competencia por el crecimiento de las importaciones, que entre enero y mayo de 2025 alcanzaron los US$1.572 millones en consumo.