La reforma parcial de la Constitución de Santa Fe ya está en marcha. Este miércoles se conformaron las comisiones que trabajarán sobre los diferentes artículos que modernizarán la Carta Magna provincial y para eso se abrió la etapa de participación ciudadana.

Durante diez días, tanto los convencionales constituyentes como la sociedad civil pueden acercar propuestas vinculadas a los 42 artículos habilitados para la reforma, así como ideas para posibles incorporaciones, siempre dentro del marco que establece la ley.

¿Cómo presentar una propuesta?

Las iniciativas pueden entregarse de dos formas. La más tradicional es acercarse de manera presencial a la mesa de entrada de la Legislatura. Para quienes no puedan trasladarse hasta la capital provincial, también se habilitó una plataforma online.

Las presentaciones digitales se realizan a través del sitio oficial de La Reforma, haciendo clic en el botón “Sumá tu propuesta”. Para utilizar el sistema es necesario contar con una ID Ciudadana, el mecanismo de identificación digital de la Provincia.

Quienes no tengan una ID Ciudadana pueden generarla con su número de CUIL y una foto o escaneo del DNI.

¿Qué temas están habilitados para la reforma?

Al tratarse de una reforma parcial, la discusión no es abierta ni integral. Solo se pueden modificar los artículos previamente autorizados por la ley que declaró la necesidad de reforma. También está permitido sumar nuevos contenidos, siempre entre los ejes temáticos que se habilitaron y fueron anticipados en su momento por Rosario3.

Poder Ejecutivo

  • Posibilidad de reelección del gobernador por un segundo mandato consecutivo.
  • Inclusión del equilibrio fiscal como principio constitucional.
  • Incorporación de la seguridad pública como derecho fundamental.
  • Creación de un ministerio de Coordinación para articular con otros poderes del Estado.
  • Reconocimiento de la autonomía municipal y jerarquización de las áreas metropolitanas.

Poder Legislativo

  • Eliminación de fueros.
  • Extensión del período de sesiones ordinarias.
  • Redefinición del sistema de distribución de bancas en la Cámara de Diputados.

Poder Judicial

  • Establecer que la Corte Suprema esté integrada por siete miembros y un procurador general, con paridad de género.
  • Límite de edad (75 años) para desempeñar cargos judiciales.
  • Otorgar rango constitucional al Consejo de la Magistratura.
  • Creación de un tribunal de enjuiciamiento para jueces y fiscales que no puedan ser sometidos a juicio político.

Derechos y ciudadanía

  • Reconocimiento de derechos vinculados a la conectividad y al acceso a servicios públicos esenciales, como el agua.
  • Inclusión expresa del derecho a la salud, la educación y el trabajo.
  • Incorporación de derechos de los consumidores.
  • Adopción de medidas de acción positiva para garantizar la igualdad y la inclusión de mujeres, disidencias, personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos originarios, infancias y juventudes.
  • Temas relacionados al régimen previsional de los empleados públicos provinciales.