En las últimas horas se conoció la noticia de que el gobierno nacional busca que la Argentina vuelva a ingresar al Programa de Exención de Visa, el sistema que permite que los ciudadanos de un país puedan entrar a los Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa tradicional.
A partir de ello, algunas inquietudes y datos se volvieron tema de conversación: de qué trata el sistema digital ESTA (Electronic System for Travel Authorization), cuáles son los principales cambios si se concreta el anuncio que hizo la gestión de Javier Milei este último lunes, qué hay que tener en cuenta, cuándo se implementaría y qué pasa con los trámites de Visa que ya iniciaron su curso.
En conversación con Antes de salir (El Tres), el abogado y gestor rosarino Ciro Secoff explicó: “De concretarse esta iniciativa del gobierno nacional, Argentina no requeriría más Visa para el ingreso a Estados Unidos. Esto ya ocurrió en el país entre junio de 1996 hasta febrero de 2002”.
Sobre esa línea, recordó que en aquel momento, “todo argentino podía viajar por un viaje de turismo o negocio durante un plazo no mayor a 90 días”. “Si esto se concreta nuevamente, sería el mismo formato, la misma idea”, agregó.
Al ser consultado sobre cuándo entraría en vigencia señaló que es uno de los puntos que todavía “falta reglamentar y aprobar”, no obstante, vaticinó: “En principio sería a comienzos de 2026”.
Sobre el anuncio, consideró que es “un gesto por parte de la política estadounidense para con la Argentina”.
Secoff destacó que cuando se ponga en marcha, “el ciudadano argentino debe tener el pasaporte vigente y el sistema digital ESTA “es lo único que tiene que llenar para ingresar a EE.UU.”.
Al ser consultado sobre qué hay que completar en el ESTA, indicó: “Datos personales de contacto, datos de empleo o estudios, toda la información del pasaporte y una dirección potencial del hospedaje. Eso se envía y luego se aprueba de manera electrónica. Normalmente tarda hasta 72 hs hábiles”.
“Esto no afecta para nada las visas que se encuentran vigentes, las que se están gestionando y las que se van a gestionar más adelante. Es decir, tanto la visa como el trámite ESTA, son medios de acceso a los Estados Unidos distintos. No es que uno suprime al otro. Conviven”, profundizó.