El Ente de la Movilidad de Rosario envió este jueves al Concejo los últimos tres estudios de costos del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) correspondientes a los meses de diciembre del año pasado y febrero - abril de este. Si bien los informes son bimestrales, desde octubre del 2024 que el municipio no hacía público los mismos.
El dato más reciente, de abril de 2025, revela que el costo real del pasaje —teniendo en cuenta los subsidios— asciende a $1.562,35, mientras que el usuario actualmente paga $1.200. La diferencia del 30% entre el valor técnico y el precio vigente refleja una creciente presión sobre el sistema, que opera con déficit.
Entre las principales razones de este desfase se destacan el aumento del salario de los choferes, el encarecimiento del combustible y la caída sostenida en la cantidad de pasajeros transportados por kilómetro. En concreto, el sistema trasladó entre marzo y abril un promedio de 1,09 pasajeros por kilómetro, el nivel más bajo desde junio de 2021, en plena salida de la pandemia.
El pico más reciente de pasajeros transportados por kilómetro se registró en febrero de 2023, con 1,65 personas/km. Desde entonces, la curva cayó en picada, en paralelo con el recorte de subsidios nacionales ya que fue a partir de ese momento que el gobierno nacional dejó de subsidiar directamente a las empresas y comenzó a transferir fondos a través del sistema SUBE, lo que impactó de lleno en el interior del país.
Según explicó el municipio en su momento, este cambio también alteró la forma de calcular los pasajeros por kilómetro: ahora se computan solo aquellos que efectivamente pagan el boleto sin contar con atributos sociales, lo que reduce aún más el indicador.

En cuanto a los subsidios, el informe de abril muestra una baja en el aporte municipal por pasaje, que pasó de $537,40 en febrero a $464,15 en abril. En contraste, la Provincia incrementó su participación: el aporte directo por boleto subió de $313 a $318,73, y el correspondiente al Boleto Educativo Gratuito creció de $573,84 a $620,14 por pasaje.
Con los estudios de costos finalmente oficializados, la atención ahora se centra en el intendente Pablo Javkin: tiene la potestad de actualizar el precio del boleto sin pasar por el Concejo. Resta saber si aprovechará la ventana de mayo para aplicar una suba, o si esperará hasta julio, cuando se habilite un nuevo ajuste.