Se viene el primer “Ecos ribereños”, un encuentro de fotografía a orillas del río Paraná. Este evento artístico y educativo se desarrollará los días 6, 7 y 8 de junio, en el marco del Tricentenario de Rosario. Las actividades se llevarán a cabo en el Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, sitio emblemático de nuestra ciudad y su región que representa el espíritu de conservación, difusión y cuidado del entorno natural de nuestra ciudad y alrededores.

El propósito del evento es el establecimiento de relaciones con la comunidad, trabajar para la preservación del medio ambiente y vincular a los distintos actores de la cultura con el ámbito educativo formal y no formal en todos los ciclos de su formación inicial y continua. Fue declarado de interés turístico. 

Los objetivos que propuestos para este encuentro son:

1) Promover la conciencia ecológica: fomentar la apreciación y entendimiento de la biodiversidad y los ecosistemas locales a través de la fotografía destacando la importancia de la conservación del entorno natural de Rosario.

2) Exhibición de talentos: ofrecer una plataforma para que tanto fotógrafos destacados como aficionados a la naturaleza y conservación muestren su trabajo creando un espacio para la expresión artística, la recolección sistemática de datos en imágenes y la celebración del paisaje natural de Rosario.

3) Interacción y aprendizaje: facilitar el intercambio de saberes donde los asistentes puedan aprender técnicas para valorar la diversidad y conservación de la flora, la fauna y el paisaje local a través de la fotografía, promoviendo el contacto entre fotógrafos experimentados y aficionados.

4) Conexión con la comunidad: fomentar la participación de la comunidad (universitaria y no universitaria) local mediante actividades interactivas que incluyan paseos fotográficos y actividades al aire libre que involucren a los ciudadanos en la experiencia.

5) Documentación del Patrimonio Natural: incentivar a los participantes a capturar y documentar las bellezas naturales de Rosario y su ribera, creando un archivo visual que pueda ser usado para promoción y educación sobre el patrimonio natural de la región.

6) Colaboración entre Fotógrafos y Educadores: establecer redes de colaboración entre fotógrafos de naturaleza, documentalistas, fotoperiodistas y educadores creando vínculos que promuevan futuras iniciativas conjuntas en torno a la fotografía, la conservación del medio ambiente y la educación.

7) Celebración del Tricentenario de la Ciudad de Rosario: resaltar el enlace entre la historia de Rosario y su entorno natural potenciando el sentido de identidad y pertenencia que caracteriza al ciudadano rosarino al celebrar el tricentenario de la ciudad a través de las fotografías de sus paisajes. Finalmente, creemos que este Encuentro de carácter completamente presencial que atrae la visita de personas del entorno local, regional y nacional, además de las charlas y muestra fotográfica, se desarrollarán actividades de práctica fotográfica en las Islas del Paraná recorriendo algunos lugares emblemáticos de nuestra Ribera. Todo esto, precisamente, en el año en que la ciudad celebra sus trescientos años.

El encuentro -impulsado desde el Profesorado de Química de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)- fue declarado de Interés académico por la mencionada casa de Altos Estudios.

La inscripción puede realizarse a través del correo ecosriberenos@gmail.com y en la cuenta de Instagram @ecosriberenos. El encuentro es arancelado, con cupo limitado. Se ofrecen cinco becas totales y cinco medias becas a estudiantes de la UNR.

Participantes:

-Ossian Lindholm (Tucumán), fotógrafo de naturaleza y de viajes

-Felicitas Bonino (Pergamino), fotógrafa analógica y digital

-Juan Pablo Bassi (Rosario), fotógrafo de viajes y montañista

-Sebastián Del Val (Salta), fotógrafo de naturaleza y de viajes

-Dante Apaza (Salta), fotógrafo de naturaleza y de viajes

-Ricardo Robins (Rosario3), periodista, y Alan Monzón (Rosario3), fotoperiodista y fotógrafo de naturaleza

-Sebastián Lopez Brach (Rosario), fotógrafo de naturaleza

-Guillermo Luna (Funes), fotoperiodista