Este martes murió el ex presidente uruguayo José Mujica, un hombre que vivió varias vidas: la del guerrillero, el mandatario y la del viejo sabio de la tribu y muchas más. Para conocer en profundidad sus ideas, su forma de vida, sus actos y su búsqueda, hay una copiosa producción artística al respecto: series, libros y películas dedicadas al Pepe.

Una de las más vistas por el gran público se titula "El Pepe: Una vida suprema" dirigido por Emir Kusturica y se la puede ver en Nétflix.

Este documental, dirigido por el reconocido cineasta serbio, presenta una mirada profunda a la vida de José Mujica, desde su infancia hasta su presidencia en Uruguay. El documental explora su pasado como guerrillero, su tiempo en prisión, y su posterior trayectoria política, incluyendo su presidencia. 

También está la película "La noche de 12 años" dirigida por Álvaro Brechner. Allí se narra la historia del cautiverio de José Mujica, junto con Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, durante 12 años, desde 1973 hasta 1985, durante la dictadura uruguaya. La película ofrece una perspectiva sobre la resistencia y el espíritu de lucha de estos individuos. 

"Los sueños de Pepe - Movimiento 2052": una película de Pablo Trobo, vio la luz en 2024. El
documental, dirigido de quien fuera camarógrafo de José Mujica, forma parte de una trilogía sobre el expresidente uruguayo filmada durante 15 años. Trobo trabajó en el equipo de prensa de la campaña
electoral.
Allí, afirma el director, tomó conciencia de que los discursos de Pepe transcendían la coyuntura político-electoral local, y constituían “una profunda reflexión filosófica”.

Pepe Mujica: El Presidente Pobre (2014), es un trabajo de la realizadora suiza Heidi Specogna, que captura a Mujica durante sus años como presidente (2010–2015), un período donde sorprendió al mundo por su estilo de gobierno sin escoltas, sin lujos y con una renuncia voluntaria al 90% de su salario.

El documental lo muestra en giras internacionales, en reuniones informales con ciudadanos, y en momentos domésticos con su esposa, Lucía Topolansky, también militante y figura clave del Frente Amplio. La cinta analiza cómo su mensaje de sobriedad y compromiso caló en una ciudadanía saturada por el formalismo político.

El presidente de los pobres (2020) es una producción mexicana dirigida por Santiago Díaz, que retrata el impacto internacional de Mujica como referente de líderes sociales, jóvenes activistas y movimientos anticonsumo. A través de imágenes de archivo y entrevistas, el documental conecta su figura con debates actuales sobre ecología, justicia global y modelos de vida sostenibles.