Matías Bottoni, el joven nadador rosarino que sufrió un grave accidente en una competencia de natación, se recupera de a poco tras una operación de casi cuatro horas en el Hospital Italiano de Buenos Aires. La familia logró este lunes, gracias a la colecta solidaria, reunir los 60 millones de pesos necesarios, ante la falta de cobertura de manera inmediata de la obra social de la Caja de Seguridad Social para los profesionales del Arte de Curar (Ospac).
"Lo pudimos ver un ratito, estuvo cuatro horas en cirugía, intubado y sedado. Cuando entramos abrió los ojos y respondió con estímulos con nuestras voces. Hoy martes lo van a empezar a despertar y lo van a extubar y va a poder empezar a hablar", contó el papá en diálogo De Boca en Boca (Radio 2).
"Esta fue la primera operación, el camino a recorrer es muy largo y tenemos esperanzas de que pueda mover los brazos, pero el médico no nos dio esperanzas de los miembros inferiores. La primera noche, el parte de Mati fue crítico y en dos oportunidades casi se va. Desde el Fleni cuando vieron la lesión, la neurocirujana dijo que hacía tiempo no veía una lesión tan impactante", relató.

La familia también se prepara para el impacto psicológico del diagnóstico, con el apoyo de psicólogos y psiquiatras, mientras recibe muestras de solidaridad de deportistas argentinos y del ámbito olímpico internacional.
"Queremos agradecer a toda la gente que se sumó. Es impresionante como se difundió. Tuve solo un contacto de una compañera de Mati de natación que fue el primer flyer que salió, se hizo una movilización muy grande. Mati no es que no necesita más ayuda, pero quisimos bajar un cambio porque no quiero llegar al punto para que piensen que nosotros estamos solo recaudando dinero y aprovechándonos. Es todo para Matías, no es solo la parte médica, es adaptación, movilidad y demás que tendrá a largo plazo", remarcó Luciano.
Por otro lado, habló de lo que tuvo que pasar con la obra social, en pleno viaje de Rosario a Buenos Aires cuando se enteraron del accidente de su hijo. Según comentaron desde la familia de Bottoni, la obra social del Arte de Curar (Ospac) no respondió los llamados el día del accidente, por lo que el joven de 17 años fue internado en el hospital público Santojanni, donde no pudo ser operado de urgencia "y se perdieron horas vitales".
"Ospac es una obra social de la provincia de Santa Fe y solo podés contactarlo de lunes a viernes de 9 a 13. Si vos estás a más de 100 km de Rosario, tenés que contactarte con Universal Assistant. Cuando veníamos a Buenos Aires, mi señora se contactó y le dijeron que por ser un evento deportivo, no lo cubrían. Yo no pude contactarme con Ospac hasta el lunes y esto pasó el sábado. No estoy enojado, pero es para repensar que si a vos te pasa algo a las dos de la mañana, tiene que haber un número de urgencia al que te puedas contactar. Si la operación hubiera sido dentro de las 24 horas, podría haber sido otro panorama", detalló Luciano y dejó un mensaje para analizar para todas las obras sociales del país.
"Yo necesitaba poner el dinero en el Italiano porque no lo podían recibir. En este momento, en principio, la obra social se haría cargo de la parte médica, de esta primera etapa. Si esto se hubiera podido resolver la primera noche, hubiera sido distinto, estaría bueno que los hospitales puedan tener un contacto con las obras sociales rápidamente".
Por último, Luciano contó que este martes intentarán despertar a Mati después del reemplazo de su vértebra fractura que fue cambiada por una de titanio. "Probablemente, esta sea la primera cirugía de varias más, y me hablan de dos años de recuperación en Buenos Aires".