En el transcurso de este receso escolar, Rosario despliega una variada agenda de actividades gratuitas pensadas para las infancias y sus familias.

Desde espectáculos teatrales y juegos interactivos hasta propuestas al aire libre y espacios de lectura, la ciudad se convierte en un gran escenario para el entretenimiento durante las vacaciones de invierno.

Tanto la Municipalidad de Rosario como el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, junto a algunos espacios privados que se suman con propuestas sin costo, presentan opciones accesibles para todas las edades.

Qué hacer gratis con los chicos este jueves 17 de julio

 

La agenda gratuita por la mañana

 

Hora, actividad y lugar:

10.00 – Espectáculo El triciclo colectivo. Centro Cuidar Ludueña Norte (Bielsa 6001). Gratis, con cupos limitados.

11.00 – Espectáculo El triciclo colectivo. Centro Cuidar Travesía (Juan B. Justo 2083). Gratis, con cupos limitados.

11.30 – Espectáculo El triciclo colectivo. Centro Cuidar Ayacucho (Ayacucho 6317). Gratis, con cupos limitados.

La agenda gratuita por la tarde

 

Hora, actividad y lugar:

13.30 – Tarde de juegos y cocina. Centro Cultural El Obrador (Espinillo 4250). Gratis.

14.00 – Espectáculo El triciclo colectivo. Centro Cuidar Las Flores Este (España 6755). Gratis, con cupos limitados.

14.00 – Juegos, kermés y espectáculos. Puente Negro. Gratis.

14.00 – Juegos, espectáculos, palabras rodantes y kermés. Playón Barrio Santa Lucía (Pasaje 1746 al 2000). Gratis.

14.00 a 16.00 – Teatrillo de títeres para una sola persona El niño fantasma. Casa Arijón. Gratis.

14.00 a 16.30 – Programa Vereditas: propuesta lúdica para transformar el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Plaza Moreno (Biedma y Moreno, B° Moreno). Gratis.

14.00 a 17.00 – Grandes encuentros: relatos sonoros, creación y grabación de podcasts históricos, para personas mayores e infancias. Coordinan Anabel Barboza y Verónica Cauzzo. Casa Arijón. Gratis.

14.00 a 17.00 – Múltiples propuestas para mirar con otros ojos, descubrir el paisaje sonoro, meter las manos en la tierra, pensar y desear nuestro bosque. Bosque de los Constituyentes (Los Glaciares 7999). Gratis.

14.00 a 19.00 – Club de desconexión: dibujo para no dibujantes, lectura, biblioteca abierta, escritura creativa, meditación al paso. CEC (Paseo de las Artes y el río). Gratis.

14.30 – Taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Casa Arijón. Gratis.

14.30 – La Calle del Circo y la Alegría, por la compañía Tuto Tul. Escuela itinerante de circo. El Jardín de los Niños (Parque Independencia). Entrada general al espacio $500 (menores de 4 años gratis).

15.00 – Taller Entre chapitas y ribetes: collage y confección de accesorios con materiales reutilizados inspirados en Juanito y Ramona, personajes del universo de Antonio Berni. Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202). Gratis.

15.00 – Desprovisto con vuelo: payasos y acrobacia aérea, por Cía. Tallarín con Banana. La Granja de la Infancia (Av. Presidente Perón al 8000). Entrada general al espacio $500 (menores de 4 años gratis).

15.00 – Barajando Versiones: dispositivo lúdico con consignas para dialogar sobre la muestra La Manifestación. macro (Av. Estanislao López 2250). Gratis.

15.00 – Taller Ensamblar nuestro universo: collage con recorrido por la muestra La Manifestación. Inscripción previa y cupos limitados. macro (Av. Estanislao López 2250). Gratis.

15.00 – Terciopelas: cuentos, objetos y títeres. Taller para niños de 9 a 12 años. Museo de la Memoria (Córdoba 2019). Gratis.

15.00 – Función de planetario: El cielo de tu patio. Público infantil, recomendada a partir de los 4 años. Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.

15.00 – Espectáculo El triciclo colectivo. Biblioteca Popular Franzini Herrera (La Paz 2927). Gratis.

15.00 – Parque explorado. Recorrido tras las huellas del Segundo Centenario. Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2300). Gratis.

15.00 – Show Glitter y pelos pintados. La Favorita (Córdoba y Sarmiento). Gratis.

15.00 – Caleidoscopio, espectáculo de magia con Jorge Viera. Petit Salón de Plataforma Lavardén (segundo piso). Gratis.

15.00 a 20.00 – Biblioteca al paso: juegos de mesa, inteligencia artificial, intervención artística + bandas en vivo, espectáculo de anime x anime song y K-pop x Clover. Galpón 11 (Estévez Boero 980). Gratis.

16.00 – Presentación de Maga la maga, show de magia familiar con Magalí Méndez. Casa Arijón. Gratis.

16.00 – Los cuentos como celebración, con Mónica Colomer. Historias narradas, dibujadas y jugadas con el cuerpo. Para niñas y niños de 6 a 11 años. Librería EMR (Presidente Roca 731). Gratis.

16.00 – Función de planetario: Un paseo por el sistema solar. Para todo público, recomendada a partir de los 9 años. Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.

16.00 – Teatro de títeres Sotavento presenta La silla de imaginar. Biblioteca Estrada (Servando Bayo 799). Gratis.

16.00 – Se enciende el horno de barro para compartir tortitas negras con los visitantes. Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164). Gratis.

16.00 – Presentación de Esterlicia & Cía. Gran Salón de Plataforma Lavardén (quinto piso). Gratis.

16.00 – Proyección de Donde viven los monstruos, dirigida por Spike Jonze. Cine El Cairo. Gratis.

16.30 – Espectáculo El triciclo colectivo, a cargo de artistas rosarinos. Biblioteca Popular Vigil (Alem 3086). Gratis.

16.30 – Proyección de Frozen 2. Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027). Gratis.

17.00 – Función adaptada de Pintando a Berni. Obra seleccionada de la Comedia Norberto Campos. Teatro La Comedia (Mitre 958). Gratis.

17.00 – Proyección fulldome: 300 años. Rosario en las estrellas. Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Bono contribución $1.000.

17.00 – Presentación de la banda Canciones en órbita. Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza). Gratis.

17.30 – Espectáculo El triciclo colectivo. Biblioteca Popular Vigil (Alem 3086). Gratis.

17.30 – Show mágico de Capibara. La Favorita (Córdoba y Sarmiento). Gratis.

19.00 a 21.00 – Observación astronómica con telescopios junto al equipo del Observatorio. Solo se realiza con cielo despejado. Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Entrada libre y gratuita.