La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad”. En el marco del Mes de la Salud, cuya fecha internacional se conmemora el 7 de abril, es fundamental reflexionar sobre la importancia de la información y prevención.

“Es muy importante estimular los controles tempranos. En el caso de las mujeres, especialmente desde la menarca o primera menstruación, para ir acompañando. asesorando, previniendo y eventualmente tratando patologías en las distintas etapas de la vida", resaltó la Dra. Carla Lopez, médica tocoginecóloga y especialista en reproducción (Mat 14343), parte del staff del Centro Médico Proar, institución co. más de 30 años de trayectoria en medicina reproductiva.

La salud sexual y reproductiva es parte fundamental de la salud integral

Es fundamental que las personas tengan acceso a un espacio de referencia donde puedan realizar consultas relacionadas con su desarrollo y vida sexual y reproductiva, especialmente al momento de iniciarlos.

En este sentido, la Dra. Lopez remarcó: “Lo más importante en salud reproductiva es la detecció. temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS), la planificación familiar para evitar embarazos no deseados y sus consecuencias, la elección de un método anticonceptivo adecuado a las necesidades de cada persona. También es esencial el control y cuidado de embarazo, de parto y puerperio”. 

Además, subrayó la importancia de consultar regularmente sobre el estado del aparato reproductor, con el fin de prevenir o detectar de manera temprana distintos tipos de cánceres ginecológicos, los cuale. no solo puede afectar la salud general, sino también la fertilidad: “Es clave realizar controles médicos anuales o con la frecuencia que cada patología requiera, prevenir enfermedades mediante las vacunas disponibles, como la del Virus del Papiloma Humano HPV y otras ETS, así como hacer screening de patologías como cáncer de mama y cérvix, fundamentalmente.

Salud sexual y reproductiva, y la Ley de Planificación Familiar

En el caso de desear un embarazo, incluso si no es en forma inmediata, la dra. Lopez destacó la importancia de las consultas ginecológicas tempranas. Estas permiten evaluar el estado de salud general y nutricional, así como la reserva ovárica, aspectos fundamentales para planificar un embarazo: "La salud reproductiva también incluye hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente y tener un descanso adecuado".

En Argentina, la Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable garantiza el derecho a la planificación familiar. Esta ley asegura el acceso gratuito a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo métodos anticonceptivos y la atención médica. También reconoce el derecho de los adolescentes a acceder a estos servicios sin el consentimiento de sus progenitores.

Aún hoy, muchas mujeres no acceden a un método anticonceptivo simplemente por desconocimiento de este derecho, sin saber que pueden obtenerlo en forma gratuita, tanto en el sistema público como en el privado", advirtió la especialista.

Frente a esta falta de información la Dra. Lopez concluyó: “La información es clave. Contar con un espacio de referencia para acompañar todas las etapas de la vida reproductiva permite transitarlas con seguridad, prevenir enfermedades o detectarlas precozmente y conocer los cuidados necesarios

La salud sexual y reproductiva es un derecho humano fundamental. Implica la autonomía y responsabilidad de cada persona para tomar decisiones sobre su cuerpo y su sexualidad. Abarca aspectos como el derecho a disfrutar de una vida sexual segura y satisfactoria, decidir si se desea tener hijos y cuándo, acceder a información así como a servicios de calidad en salud reproductiva. 

Dra. Carla Lopez, médica tocoginecóloga y especialista en reproducción, parte del staff del Centro Médico Proar (proar.com.ar)

El Centro Médico PROAR se encuentra en Güemes 2349. Para más información, cuentan con su sitio web oficial (proar.com.ar), redes sociales (Instagram @centromedicoproar y Facebook @proarcentromedico) y WhatsApp (341 329 1299).