Con el objetivo de fortalecer la presencialidad escolar y mejorar la trayectoria educativa de niñas y niños, la provincia de Mendoza fue escenario del tercer encuentro de formación docente en el marco del programa Líderes de Asistencia. La jornada, organizada por la Dirección General de Escuelas (DGE), tuvo lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc y convocó a directivos y docentes de la Regional Norte, quienes forman parte de esta red interinstitucional que trabaja para combatir la inasistencia escolar en las escuelas primarias.

El programa, impulsado por la Dirección de Educación Primaria, busca dar respuesta a una realidad preocupante: el alto índice de ausentismo y las trayectorias educativas inestables en determinados sectores. Para ello, se creó la figura del Líder de Asistencia, un referente institucional que articula acciones con equipos directivos, docentes y familias para prevenir la desvinculación y garantizar el derecho a la educación.

“Debemos hacer el acompañamiento situado que corresponde en el cuidado integral del estudiante y además lograr mayor presencialidad y mejores logros de aprendizaje”, expresó Laura Tello, directora de Educación Primaria. La funcionaria destacó también el carácter regional del programa, que se replica en distintos puntos de la provincia con el apoyo de áreas clave como los ministerios de Salud y Seguridad, y otras organizaciones que pueden intervenir cuando se detectan situaciones de vulnerabilidad que afectan la asistencia escolar.

Durante el encuentro, el doctor Sergio Saracco —en representación del Ministerio de Salud— compartió herramientas prácticas para el abordaje de consumos problemáticos, una de las problemáticas que puede impactar directamente en la continuidad educativa de muchos estudiantes.

Una realidad que preocupa

Según datos relevados por el Ministerio de Educación de la Nación, más del 45% de los estudiantes de nivel primario en contextos vulnerables presenta inasistencias reiteradas a lo largo del año escolar. En Mendoza, algunos establecimientos han registrado tasas de inasistencia superiores al 30%, lo que representa una alerta seria en términos de equidad y permanencia en el sistema educativo.

Las trayectorias interrumpidas no solo afectan el aprendizaje, sino también la construcción de vínculos, la autoestima y el sentido de pertenencia de los alumnos. En este marco, Líderes de Asistencia propone una respuesta concreta y sostenida que va más allá del aula: promueve el acompañamiento familiar, la detección temprana de alertas y el trabajo en red como pilares para garantizar el derecho a una educación de calidad.

El trabajo en red que propone este programa refleja una apuesta concreta por una escuela más inclusiva, donde la presencia en el aula no sea un privilegio, sino un derecho garantizado. A través de estos encuentros, se fortalece la capacidad de las instituciones para detectar, prevenir y acompañar, construyendo día a día una escuela más cercana, comprometida y presente en la vida de cada estudiante.