Luego de las declaraciones de Peter Lamelas —el embajador propuesto por Donald Trump para Argentina— en las que habló de “mantener una postura firme” frente a lo que llamó la “influencia maligna” de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, y anunció que recorrerá todas las provincias argentinas para forjar alianzas con los gobernadores y combatir la corrupción, Cristina Fernández de Kirchner reaccionó con dureza y a través de un esrito que publicó en su cuenta de X respondió: “Qué nivel de obsesión, bro. Primero deberían ordenar su propio país antes de meterse con el nuestro”.

Mediante un descargo al que tituló “LAMELAS… o ARGENTINA”, la exmandataria expuso con ironía: “Como si no bastara con el poder judicial que ya tenemos manejado desde afuera, ahora nos mandan un nuevo fiscal con superpoderes directamente desde Mar-a-Lago”. Y remató: “Lo único que le faltó fue decir que él mismo va a nombrar jueces. Ni la Doctrina Monroe fue tan lejos”.

En ese marco, criticó el historial de Trump, recordando que asumió la presidencia con 24 causas judiciales abiertas y aún no cumplió su promesa de hacer públicos los nombres implicados en las investigaciones sobre Jeffrey Epstein, relacionadas con abusos sexuales y corrupción de menores.

Cristina también apuntó contra otros actores internacionales, comparando al diplomático con Kristalina Georgieva —directora del FMI—, quien días atrás expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei en vísperas de las elecciones legislativas de octubre.

Según la exmandataria, “la campaña no la están haciendo los Milei, sino Washington y el Fondo Monetario”.

“Al final, eso de «las fuerzas del cielo» y los tuiteros «malos» era solo para distraer… La realidad es que los que manejan las cosas en la Argentina de Milei son «las Fuerzas del Norte»”, siguió.

Cristina remarcó que a Trump, Milei y el FMI les molesta la democracia argentina: “No les gusta que el pueblo elija libremente a sus representantes”.

Finalmente, criticó el llamado de Lamelas a “vigilar” a los gobernadores y controlar los vínculos con China en las provincias. “¿También va a vigilar al empresario argentino que maneja el monopolio de las telecomunicaciones, que tiene sociedades con firmas chinas y celebró el 4 de julio en la embajada estadounidense?”, preguntó.

Y concluyó con una referencia histórica: “Nada nuevo bajo el sol. Hace 80 años la disyuntiva era Braden o Perón. Hoy es Lamelas o Argentina”.