La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande detuvo la producción de productos electrónicos en Tierra del Fuego por tiempo indeterminado, decisión que se tomó luego de que el Gobierno anunciara la reducción y eventual eliminación de los aranceles a la importación de celulares.
“Representa un duro golpe a la matriz productiva fueguina”, aseguraron desde el gremio que nuclea a los trabajadores del sector. A través de un comunicado, la seccional de la UOM señaló que la situación actual “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
Este martes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una rebaja de aranceles a la importación de celulares y una baja de impuestos internos a una serie de electrodomésticos. Para los teléfonos, se decidió aplicar una reducción de los aranceles en dos etapas: pasarán de 16% a 8% a partir de la publicación de un decreto que saldría esta semana, y a partir del 15 de enero de 2026 irán de 8% al 0%.
En paralelo, habrá una baja en los impuestos internos que pesan sobre televisores, aires acondicionados y computadoras, sea cual sea el origen del producto. Para los importados, esa tasa que hoy es de 19% quedará en 9%, mientras que aquellos fabricados en Tierra del Fuego pasará del 9,5% al 0%, explicó Adorni.
La UOM de Río Grande repudió los anuncios del Gobierno y “las declaraciones provocadoras de funcionarios nacionales”, en referencia a los dichos del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien este miércoles aseguró que “es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos", lo que "implica un dinero «extra» en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
“No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, afirmó el sindicato que nuclea a los trabajadores de las plantas de productos electrónicos de dicha provincia.
Y sostuvieron: “El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia”.