Organizaciones socioambientales de la provincia se organizaron y presentaron un documento con 18 iniciativas concretas para debatir e incorporar en la reforma constitucional de Santa Fe.

La propuesta es incluir “una cláusula ambiental ecocéntrica” ante “la crisis ecológica y social que atravesamos”.

El colectivo diverso coincidió en una mirada común: "la necesidad de garantizar los derechos del ambiente y de la naturaleza en la Constitución provincial”.

Para eso, construyeron primero un espacio de encuentro y luego una plataforma que resume los reclamos. Los puntos principales son “reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos” y “proteger de forma integral el agua, los humedales, los suelos y la biodiversidad”.

También: “Garantizar el derecho humano al agua y a un ambiente sano. Promover la participación ciudadana y el acceso a la justicia ambiental. Impulsar modelos productivos sustentables, alejados del extractivismo”.

El documento público completo incluye 18 propuestas. En una primera parte sobre “Reconocimiento de derechos”, se enumeran diez iniciativas y, en una segunda de “Institucionalidad”, otros ocho ítems. (Ver más desde acá).

El grupo de organizaciones, asambleas, movimientos territoriales, profesionales y activistas se unió porque “Santa Fe necesita una Constitución que esté a la altura del momento histórico que vivimos: una crisis ambiental de escala civilizatoria, marcada por el avance del extractivismo, el deterioro de ecosistemas y la pérdida de derechos”. 

“Es momento de reafirmar un proyecto político que ponga la vida, la justicia social y el cuidado de la naturaleza en el centro”, señalaron en un comunicado.

“Trabajamos de forma colectiva, democrática y plural, combinando saberes científicos, ancestrales y populares. Articulamos con distintos sectores sociales, generamos acciones públicas y promovemos la incidencia política para que nuestras propuestas sean parte del debate constitucional”, agregaron.

El grupo invita a organizaciones, colectivos y asambleas a conocer, difundir y adherir al documento colectivo “como expresión de una propuesta ecosocial para que nuestra futura Constitución cuide la vida, los territorios y los derechos de las generaciones presentes y futuras”.

Los integrantes de la mesa formada por unas 15 organizaciones acercaron el proyecto a los convencionales constituyentes y lo presentarán en breve en una conferencia de prensa en Rosario y ciudad de Santa Fe.