La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, celebró este viernes la aplicación de la ley antimafia en Rosario y afirmó: "Esta guerra sin cuartel la estamos ganando".
La funcionaria se hizo eco de la resolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial y sostuvo que “banda que comete un delito, caen todos por igual”.
“Rosario es la primera ciudad donde empezamos a aplicar la Ley Antimafia. Banda que comete un delito, caen todos por igual. En bloque todos sus miembros. No más uno por uno”, manifestó en sus redes sociales.
Rosario es la primera ciudad donde empezamos a aplicar la Ley Antimafias.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 16, 2025
Banda que comete un delito, caen todos por igual. En bloque todos sus miembros. No más uno por uno uno.
Pimero, el Plan Bandera; ahora, sumamos más herramientas y mayores penas para terminar con las… https://t.co/lYRWjCsfpw
“Primero, el Plan Bandera; ahora, sumamos más herramientas y mayores penas para terminar con las organizaciones criminales. Esta guerra sin cuartel la estamos ganando. Se ve en nuestros números y en la calle. Vamos a seguir a fondo, sin dar un paso atrás”, agregó la ministra.
Bullrich destaca que de esta manera se les entregará a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal de Rosario mayores recursos "para la lucha contra el crimen organizado”, como la posibilidad de intervenir comunicaciones digitales, entre ellas, redes sociales.
También el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se refirió este viernes a la decisión de que Rosario sea el primer territorio donde se implemente la ley antimafia, promulgada en marzo de este año.
“El fundamento es el de dar herramientas legales e institucionales para que puedan combatir al delito con toda la fuerza posible”, sostuvo en Radio 2.
“Rosario fue víctima de una situación caótica y criminal. En ese marco la ministra Patricia Bullrich, junto a un buen equipo, colaboramos en la creación de lo que se denomina la ley antimafia que consiste en aplicar un modelo italiano de emergencia frente a situaciones de un marco criminal peligroso y dotar de herramientas legales a los jueces, fiscales y policía para que precisamente puedan actuar en este territorio”, explicó el ministro en diálogo con el programa Radiópolis.
En el primer artículo de la resolución, la ministra solicita "a los magistrados federales competentes en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, la declaración de zona sujeta a investigación especial, del área comprendida por la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en los términos del artículo 4° de la Ley N° 27.786”.
La medida establece el abordaje integral del crimen organizado: se aplicará en delitos que involucren el narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de órganos, tenencia ilegal de armas y explosivos.