Este martes el sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario llevó adelante un paro de actividades que, de acuerdo a lo que adelantó el intendente Pablo Javkin, solo tuvo el 30 por ciento de adhesión. El jefe de gobierno municipal apuntó contra el gremio, confirmó que el Ejecutivo radicó una denuncia penal por un herido durante la protesta en plaza 25 de Mayo con utilización de ambulancias del Sies y cuestionó “intereses políticos manifiestos”. 

En rueda de prensa y según publicó Cada Día (El Tres), el intendente se refirió a la medida de fuerza del sindicato municipal de este miércoles. “Hemos metido un debate que es importante, que es que los aprietes y la extorsión ya no van más. Así que si se toma esa cultura, bienvenido sea”, ironizó.

“Teníamos el día de una asamblea, un trabajador que está herido por una bomba de estruendo arrojada en el mismo momento en que se retiraron 5 ambulancias del Sies y tenemos una denuncia penal porque el trabajador tuvo que ser atendido por los servicios de salud de la ART en este caso el sistema de autoseguro municipal”, continuó sobre la protesta llevada adelante el plaza 25 de Mayo.

“Yo no hago generalidades, digo cosas muy puntuales. Tenemos una prueba, un hecho, hemos tomado una medida: hemos apartado al responsable presunto de ese hecho en términos administrativos y hemos hecho la denuncia penal”, agregó.

A continuación, confió: “Hoy vamos a tener las cifras definitivas que demuestran que alrededor del 70 por ciento de los trabajadores municipales se presentaron, marcaron tarjeta, y llenaron la declaración jurada. Y van a cobrar el día sábado el aumento”. 

Luego, criticó el accionar sindical: “Se ha llegado a decir, además de insultar a los trabajadores municipales con calificativos como alcahuetes, que se va a impugnar el decreto de aumento y eso yo no lo vi nunca. Puedo entender que un gremio diga que el aumento no es suficiente, pero que un gremio se oponga a que haya un aumento y lo pague no lo vi nunca en mi vida”.

Por otra parte, agregó: “Acá, lo que se buscaba era esto, un conflicto prolongado donde los trabajadores municipales sean rehenes de un conflicto entre el sindicato con sus intereses políticos manifiestos y el Ejecutivo y que los trabajadores no perciban la mejora”. En ese sentido, aseguró: “Nosotros vamos a pagar el día sábado por planilla el aumento y vamos a efectuar los descuentos a alrededor del 30 por ciento del personal que se adhirió a un paro que no tenía las condiciones legales que tiene un derecho a huelga”.

Para finalizar, expresó: “No nos interesa el conflicto, tengo 14 acuerdos salariales firmados. Díganme qué gremio en Argentina firmó 14 acuerdos paritarios sin conflicto. Entonces, yo no cambié”.