Ariel Grillo y Alejandro Ferreyra son dos jóvenes rosarinos que obtuvieron la medalla de bronce en Dubái, integrando el equipo argentino que participó de la Olimpiada Internacional de Química, realizada entre el 5 y el 14 de julio pasados.

Luego de regresar al país la semana pasada, fueron recibidos por las autoridades y, este lunes, tras el receso invernal, se reencontraron en el Instituto Politécnico, donde celebraron los buenos resultados y dialogaron con el programa Punto Medio (Radio 2).

Alejandro participó por primera vez en la olimpíada, y Ariel, por segunda. La representación fue en nombre del país, en competencia con estudiantes de otros 90 países.

Esta edición marcó la primera vez que un equipo argentino estuvo integrado por más de un estudiante de una misma escuela, y ambos eran del Politécnico de Rosario.

Ariel y Alejandro agradecieron al Poli, a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y a los organizadores nacionales por permitir y facilitar el viaje a Dubái.

“Estuvimos diez días y durante dos rendimos. No esperábamos tan buenos resultados, pero profesores que corrigieron luego del examen nos anticiparon: «Chicos, esperen cosas buenas»”, contó Alejandro en diálogo con Radio 2.

Ariel, que participó por segundo año, dijo que esta vez llegó “mejor preparado y contento por participar con este grupo de personas”.

Fue increíble, estamos muy contentos. El examen se dio en dos partes: la parte experimental, que representaba el 40 por ciento de la nota, y la teórica, con el 60 por ciento. Fue más difícil la teórica por la extensión. Lo experimental fue largo, pero más acorde a las cinco horas que te daban”, detallaron.

Luego del buen desempeño de los estudiantes del Politécnico, tanto las autoridades de la escuela como de la UNR —de la cual dependen— felicitaron a los estudiantes rosarinos.

“Gracias al esfuerzo, al acompañamiento y al compromiso de quienes hacen posibles estas oportunidades, y al trabajo sostenido de toda la escuela y nuestra universidad. Nos emociona ver hasta dónde puede llegar la educación pública cuando hay pasión, talento y ganas de aprender”, celebraron.