Peter Lamelas es el diplomático que el presidente Donal Trump eligió como futuro embajador de Estados Unidos en Argentina y cuyas declaraciones en el Senado del país norteamericano levantaron polvareda en las últimas horas, al referirse a su “apoyo” a Javier Milei en las elecciones de este año, la propuesta de trabajar para que Cristina Kirchner tenga “la justicia que se merece” y su intención de “limitar la influencia maligna de China” mediante posibles acuerdos con las provincias argentinas.
“Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano”, se describió él mismo en su perfil de la red social Linkedin. Ferviente anticastrista, crítico del socialismo y admirador de Milei, Lamelas es un médico, empresario y alto donante del Partido Republicano que dejará su vida en West Palm Beach para convertirse en un actor central en la relación entre Trump y el mandatario argentino.
Cuba, Fidel Castro y donaciones a Trump
Lamelas tendrá su primera experiencia como embajador. Su origen marcó sus posiciones políticas: huyó con su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba a Florida luego de la revolución liderada por Fidel Castro cuando tenía cuatro años.
“Yo era pelirrojo y mi hermano también lo era, y antes de irse, Castro nos frotó la parte superior de la cabeza y dijo: «Oh, dos niños cubanos pelirrojos, rojos por el color de la revolución»”, dijo Lamelas. “Hasta el día de hoy, esa es la razón por la que creo que estoy perdiendo el cabello. Fue un veneno duradero”, le dijo al Whasington Post luego de que Castro murió.

Creció en Miami, Florida, estudió medicina y fundó MD Now, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grande del estado, que luego vendió. Lamelas dijo una vez al Washington Post que recordaba cuando Castro se presentó en la casa de su familia a principios de los años 60, y se quedó con el Chevrolet nuevo de su padre.
“Hablamos de cuando nos fuimos y de la caminata hasta el barco, con gente gritándonos, llamándonos gusanos, escupiéndonos. Los militares nos quitaron todas las joyas y se aseguraron de que subiéramos a ese barco con nada más que la ropa que llevábamos puesta”, recordó.
Lamelas tejió vínculos con el Partido Republicano y donó a las campañas de Marco Rubio, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y a la de Trump, además de al Comité Nacional Republicano. Solo en 2024, Lamelas le cedió más de 500 mil dólares al presidente de Estados Unidos, los republicanos y las organizaciones que respaldaron la campaña trumpista, según el sitio Open Secrets, que rastrea las donaciones políticas en ese país.
Apoyo a Milei y su visión de Cristina Kirchner
“Milei trae la misma convicción para cambiar el status quo en la Argentina que el Presidente trae en Estados Unidos”, escribió recientemente en un ensayo sobre la visita de Milei a Mar-a-Lago en noviembre pasado, luego de la victoria de Trump en la elección presidencial. “Su presidencia es un punto de quiebre para la Argentina, un país rebozante de belleza y potencial”, añadió.
En la mencionada intervención en el Senado de Estados Unidos, Lamelas hizo referencia al entramado político argentino. “Mi función también consiste en salir al campo y asegurarme de que erradicamos la corrupción y apoyamos a Milei y al Gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado de Amia y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”, afirmó.
Lamelas resaltó que existen “23 provincias y cada una de ellas tiene su propio gobierno independiente” y advirtió: “Cada gobierno independiente podría negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para que vengan y realicen proyectos en esa provincia en particular, lo que también podría dar lugar a corrupción, a corrupción por parte de los chinos”.
Respecto a la influencia de China en el país, alertó sobre la capacidad de cada provincia argentina de negociar acuerdos de inversión de manera autónoma y las posibles consecuencias asociadas.
El diplomático anticipó que buscará evitar que esa dinámica derive en prácticas de corrupción o alianzas estratégicas que perjudiquen los intereses estadounidenses. “Una de mis funciones como embajador sería viajar, viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobernadores”, indicó, reiterando que su rol no se limitará al ámbito presidencial, sino que incluirá el trabajo directo con figuras como el ministro de Asuntos Exteriores, Luis Caputo, y otros integrantes del gabinete de Javier Milei.