Mayo es el Mes Mundial de Concientización sobre Insuficiencia Cardíaca. En Argentina, esta patología afecta al 2-3% de la población general, pero a más del 10% de los mayores de 70 años.
La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico que afecta a la estructura y funcionamiento del corazón, lo que genera que el mismo no bombee el suficiente flujo de sangre en pos de satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes que el organismo necesita.
Como consecuencia, el cuerpo no logra eliminar los desechos naturales que produce y, de este modo, se genera una acumulación de líquido en los pulmones así como en otras partes del cuerpo.
Las comorbilidades más prevalentes
Según recientes estudios, el 98% de casos de insuficiencia cardíaca se acompaña de otras patologías. Las mismas suelen ser enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad renal crónica, dislipidemia, artropatía, arritmia cardíaca, obesidad o hipertensión. Son similares en mujeres y hombres y todas ellas complican el manejo y atención.
Asimismo, las varices en extremidades inferiores, la osteoporosis, la demencia y la depresión son altamente prevalentes en pacientes con insuficiencia cardíaca, especialmente en mujeres. Si bien no tiene cura, un diagnóstico y tratamiento precoz pueden mejorar de forma significativa la calidad de vida de los pacientes y frenar la progresión de la enfermedad.
La historia completa de la insuficiencia cardíaca
En pos de crear conciencia respecto de la prevalencia de comorbilidades, una de las campañas internacionales lleva el lema de "La historia completa de la insuficiencia cardíaca y otras enfermedades relacionadas", con el afán de sensibilizar y educar a pacientes y profesionales sanitarios como también a la sociedad en general sobre el impacto que ejerce esta enfermedad, a la vez que visibilizar su “estrecha relación” con otras enfermedades.
Por todo ello, se resalta que es fundamental que estos pacientes reciban una atención integral por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios.
Campaña de concientización mundial
Por su parte, la campaña de concientización mundial de la Global Heart Hub (GHH), la alianza internacional de organizaciones pacientes cardiovasculares, subraya la necesidad de adoptar modelos de atención integrados.
A partir de los mismos, se busca el apoyo entre diferentes profesionales sanitarios con el fin de reducir ingresos hospitalarios y mejorar los resultados a largo plazo en quienes padecen insuficiencia cardíaca.
Fuente: EFE.