Santa Fe rechazó la primera oferta del gobierno nacional por la deuda previsional de Ansés y se estiran las negociaciones, tras un nuevo encuentro que tuvo lugar este martes en la Corte Suprema de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires.

“Qué Nación pague lo que nos tiene que pagar”, sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en conferencia de prensa al referirse a la deuda que mantiene Nación por el déficit de la Caja de Jubilaciones.

La comitiva provincial estuvo encabezada por el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; la directora de la Caja de Jubilaciones, Alicia Berzero; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

En declaraciones periodísticas, el gobernador reveló que "el monto" ofrecido era "similar al de Córdoba", pero la respuesta fue negativa: "Porque por el impacto en nuestra provincia y el monto de los impuestos que transferimos para mantener Ansés, era insuficiente".

El gobernador Pullaro insistió en que Santa Fe no resignará "ni un centavo" de la deuda.

La deuda reconocida por la Nación a Córdoba fue de 60 mil millones, pagaderos en cuotas. Mientras que el reclamo de Santa Fe por el monto actualizado, como mínimo, supera los 800 mil millones.

El mandatario provincial puso énfasis en el orden de la Caja de Jubilaciones alcanzado en Santa Fe a partir de la reforma previsional aprobada en septiembre de 2024: “Tenemos una Caja mucho más ordenada, pero la tenemos más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina, porque nuestra Caja iba a tener problemas realmente serios”.

Pullaro insistió en la necesidad de que "Nación pague lo que tiene que pagar". Y sumó: "No vamos a resignar ni un centavo. Tenemos buena relación, pero no cedemos los recursos de la provincia. Si no hay un mejor ofrecimiento, tendrá que definir la Corte".

"No nos van a dar toda la plata junta, porque no la tiene el Estado Nacional. Pero puede haber un acuerdo por bienes, terrenos muy grandes y muy lindos que la Nación tiene en territorio santafesino, edificios como el del Correo, solamente por poner un ejemplo. Tendrían que estar de acuerdo en transferirlos y ver cómo hacemos. No habría problemas en recibir bienes, terrenos con mucho valor para la provincia para espacios públicos o un desarrollo público-privado", completó.

Respaldos institucionales

A la primera audiencia, la delegación santafesina acudió a la Corte Suprema junto a los exgobernadores Omar Perotti y Antonio Bonfatti, referentes del peronismo y el socialismo, respectivamente.

En aquella oportunidad, Perotti sostuvo: “Acompañamos institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos. Y en un momento de tantas divisiones en el país, las regiones que van a sobresalir son las que logren acuerdos en temas trascendentales”.

Pullaro junto a Perotti y Bonfatti.

A su turno, Bonfatti destacó: “Estamos dando un ejemplo de institucionalidad, oficialismo y oposición unidos, defendiendo los intereses de toda la provincia”.

La expectativa del gobernador Pullaro es “que paguen el fondo”, un monto que en Santa Fe calculan entre 800.000 millones de pesos y 1,2 billones. “La Corte hará los cálculos de interés que nos adeuda. Pero también tenemos que discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones. En nuestros cálculos ese flujo es de 15 mil millones de pesos por mes, y por lo menos pretendemos que nos paguen ese flujo y seguir discutiendo el fondo”.