Israel bombardeó este miércoles el ministerio de Defensa, en Damasco, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria, en Al Sueida (o Sweida), entre el régimen sirio y la mayoría drusa en esa región, apoyadas por el gobierno israelí.

"Se atacó un objetivo militar en la zona del Palacio Presidencial del régimen sirio en Damasco", detalló un comunicado del Ejército israelí, poco después de que la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos denunciara este mismo hecho.

Alrededor de una hora antes, por segunda vez este miércoles, Israel ya había bombardeado el cuartel general militar del régimen sirio, desde donde, según alegó el Ejército, "los comandantes del régimen sirio dirigen las operaciones de combate y despliegan sus fuerzas en la zona de Al Sueida".

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, alertó que "comienzan los fuertes golpes" y difundió un video que capta el momento en el que Israel bombardea el cuartel general militar del nuevo régimen sirio en Damasco.

“Las señales a Damasco terminaron; ahora vienen los golpes dolorosos”, dijo el funcionario.

Se trata del primer ataque contra la capital siria desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.

En un video del momento del ataque, se ven columnas de humo gris cubriendo el cuartel general del Estado mayor y la plaza de los Omeyas, tras un bombardeo múltiple contra varias partes del edificio que hace saltar partes por los aires.

Desde el lunes, Israel ya había perpetrado varios bombardeos contra las tropas de Damasco en la provincia meridional de Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.

Al menos una persona murió y otras 18 resultaron heridas a causa de la oleada de bombardeos lanzada este miércoles por Israel contra las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio y del Palacio Presidencial en Damasco.

La oficina de comunicación del Ministerio de Sanidad confirmó a la agencia oficial de noticias siria, SANA, el fallecimiento de una persona no identificada en los ataques, al tiempo que situó el número de heridos en 18.

El Ejército israelí explicó en un comunicado que la sede militar fue atacada porque es ahí desde donde los altos mandos sirios dirigen sus operaciones contra los drusos en la provincia meridional de Al Sueida, al tiempo que anunció al menos un ataque más contra otro objetivo cerca del Palacio Presidencial.

El edificio del Ministerio de Defensa sirio, sede del Estado Mayor General del ejército, resultó dañado tras un ataque aéreo israelí. (EFE)

Enfrentamientos en el sur de Siria


Centenares de drusos residentes en los Altos del Golán sirios, ocupados por Israel, han cruzado a Siria, confirmó este miércoles a la agencia EFE un oficial militar israelí.

Por segundo día consecutivo, grupos de drusos procedentes de poblaciones como Majdal Shams han cruzado la valla instalada en la divisoria israelí con Siria, donde continúan los enfrentamientos en Al Sueida entre drusos, beduinos y fuerzas del nuevo régimen sirio.

En declaraciones recogidas por medios locales, el Ejército reconoció que no estaba preparado para gestionar el caos en la frontera y que policías de frontera han cruzado para devolver a los drusos a Israel.

También hay drusos apostados y protestando con sus banderas en el lado israelí de la divisoria contra las muertes de los suyos.

En un comunicado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió hoy a los drusos residentes en Israel que no crucen la frontera, advirtiéndoles que "pueden ser asesinados y secuestrados".

Pese a que ayer el Gobierno sirio anunció el cese de las hostilidades en Al Sueida, este miércoles Israel bombardeó en Dasmasco el cuartel general del Estado Mayor y las inmediaciones del Palacio Presidencial.

Israel defiende sus ataques contra Siria asegurando que busca proteger a la población drusa y la desmilitarización de la divisoria.

Unos 24.000 drusos viven en Israel y se estima que entre el 40% y 50% tienen pasaporte israelí.