El fiscal federal Federico Reynares Solari, uno de los que impulsó las imputaciones al juez Marcelo Bailaque, al ex titular de la Afip Carlos Vaudagna y el financista Fernando Whpei, sugirió que lo que se conoce de la investigación “es la punta de un ovillo”. Agregó que buscan establecer si otros funcionarios judiciales y de organismos nacionales, a quienes se les secuestró el celular, cumplieron órdenes superiores o participaron en las maniobras extorsivas y de corrupción que están en la mira.
“Pareciera la punta de un ovillo. Es demasiada estructura para que se agote en un par de actos. Por ahora, tenemos estos expedientes, pero sí, no podemos descartar a más personas o hechos”, dijo Reynares Solari en diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2).
Consultado sobre una posible protección política a los imputados, el funcionario judicial respondió: “Uno tiende a pensar que sí. Que no lo hicieron solos. Ya sea por política o política institucional. A veces la política no es necesariamente partidaria. Hay mucha burocracia estatal, que fue transversal a todos los gobiernos, y es una cuestión a analizar. Hubo un sistema que posibilitaba todo esto, que es el Código Procesal Penal viejo, donde las investigaciones sucedían en penumbras”.
Sobre si hay más personas involucradas de la Afip o de la Justicia federal, el fiscal comentó que “hay varias personas sobre las que se hicieron medidas”. “Hay que determinar si intervinieron y si es relevante desde el punto penal o no. Es decir, si cumplían órdenes o si conocían la estrategia y formaban parte del plan”, sostuvo.
Con respecto al financista Whpei, que quedó en prisión preventiva efectiva por 90 días –según la resolución del juez Eduardo Rodrígues Da Cruz del pasado martes–, explicó que este jueves debería estar listo un informe judicial sobre la salud de su entorno familiar para luego analizar si le corresponde una morigeración en las condiciones de detención, es decir, domiciliaria. “Él, cuando hizo uso de la palabra en la audiencia, manifestó que su hija y su esposa tienen la salud comprometida, por lo que su presencia es indispensable”, añadió.
El integrante del Ministerio Público Fiscal también aclaró que, de momento, la sospecha por las maniobras no involucran a Guillermo Whpei, hermano de Fernando, con quien tiene la mutual que figura en una de las causas.
“El eje del análisis es Bailaque y el conflicto de intereses, porque hay desvío de poder hacia Fernando Whpei. En el caso de la cooperativa, más allá de si su decisión de sacar la plata de la cooperativa de un banco para girarla a una mutual tiene racionalidad económica, lo complejo y delictivo fue el desvío de poder. Si bien Guillermo es parte del Grupo Unión y fue beneficiado, no resultaría incluido por ahora”, concluyó.