El 8 de mayo se cumplieron 4 años de la sanción de la ordenanza de alcohol cero en Rosario, normativa que elevó al mínimo el nivel de tolerancia de consumo de alcohol al volante. Desde la Municipalidad  de Rosario destacaron que la relación entre controles y casos positivos descendió de 13% a menos del 3% desde la implementación de la disposición. En tanto, en lo que va de 2025 el porcentaje continuó en caída, al tiempo que remarcaron que la iniciativa tuvo fuerte incidencia en el notorio descenso de muertes e internaciones por siniestros viales registrado en los efectores públicos de la ciudad.

“Estos datos marcan una modificación importante en el comportamiento de la población. Hay un cambio cultural notorio y mayor concientización sobre que no hay que consumir alcohol a la hora de tomar el volante”, señaló el secretario de Control municipal, Diego Herrera, quien agregó: “Los resultados también destacan los controles que estamos haciendo. Un tránsito ordenado requiere de una presencia firme y continua en la calle. Hemos fortalecido las intervenciones y así continuaremos».

Más test, menos positivos

En el año 2014 la cantidad de test anuales no superaban los 10 mil y el porcentaje de positividad rondaba el 15%. Ya, en 2018, los casos positivos en la ciudad fueron 2.080. Al año siguiente cayeron y luego sobrevino la pandemia. Por su parte, en el 2021, año de la puesta en marcha de la ordenanza alcohol cero, la cifra de positivos fue un 25 por ciento aún más bajo en comparación a la previa de la implementación de la normativa. Mientras que en 2022, el primer año completo de ejecución de la ordenanza, fueron 1.374 los test positivos. 

En tanto, en 2023 se rompió la barrera de los treinta mil controles vehiculares: se hicieron 32.145, con 1.406 positivos, un 4.37% de positividad. Y en 2024 el número de fiscalizaciones creció exponencialmente con la concreción de 51.078 controles vehiculares a conductores, de los cuales 1207 dieron positivos. Es decir, en este caso el índice de positividad fue del 2.36%. Así, los guarismos reflejan de un año a otro un incremento de las fiscalizaciones en torno al 37%, a la par que se destacó que continuó cayendo el consumo de alcohol al volante.

Esa misma tendencia se verificó en el primer cuatrimestre de este 2025: se realizaron 17.320 controles, y se detectaron 382 positivos (2,20 de positividad).  

El impacto en la salud 

Siempre en el marco de las estadísticas que tienen que ver con el consumo de alcohol al volante, vale la pena recordar un dato brindado recientemente por la Secretaría de Salud municipal. Y es el fuerte descenso de las muertes por accidentes de tránsito en la red de salud pública local. En el inicio de este 2025 también cayeron las internaciones por siniestros viales. Si bien las causas son multifactoriales, desde el municipio destacan que la puesta en marcha de la ordenanza alcohol cero tiene fuerte incidencia en los datos.

La directora del Heca, Andrea Becherucci, recordó recientemente que hace diez años se registraron más de 90 fallecimientos por siniestros en la vía pública. Mientras que la estadística de 2024 se cerró con apenas 27 decesos en efectores municipales. Esto es un 70% menos.

La funcionaria destacó luego que el porcentaje de personas atendidas por accidentes de tránsito “también muestra un marcado descenso en números reales; actualmente representa apenas el 5,2% del total de pacientes asistidos en el nosocomio cuando, hace pocos años, las internaciones por siniestros viales representaban entre el 9 y el 10 % de los ingresos totales al Heca”. 

Becherucci señaló que la estadística comenzó a cambiar a partir de 2022, ya superada la peor etapa de la emergencia sanitaria por Coronavirus. La funcionaria advirtió que la nueva tendencia positiva es “multifactorial”. Y en ese marco es que mencionó el hecho de que, un año antes, en el 2021, comenzara a regir la ordenanza de alcohol cero al volante en Rosario