El espacio Comunidad Rosario y el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, presentaron, en el marco de la reforma de la Constitución en proceso, cuatro propuestas concretas para ser incorporadas al nuevo texto constitucional. Las iniciativas, comunicadas por la concejala Norma López, abordan la autonomía municipal, la regulación de la Inteligencia Artificial, derechos de consumidores y límites a la Violencia Institucional.
De acuerdo a lo que comunicaron desde los espacios políticos, las propuestas, elaboradas por equipos interdisciplinarios, buscan actualizar la Constitución santafesina desde una perspectiva de derechos, equidad y fortalecimiento institucional. El objetivo es “democratizar, modernizar y proteger derechos de santafesinos y santafesinas”, indicaron.
Regulación Integral de la Inteligencia Artificial
Propuesta por el sector de Comunidad Rosario, el proyecto con fuerte anclaje en los Derechos Humanos, busca incorporar a la Constitución una cláusula que establezca principios rectores para el desarrollo, uso y supervisión democrática de la Inteligencia Artificial en Santa Fe.
La propuesta posiciona a Santa Fe como pionera en el Constitucionalismo Digital latinoamericano y está inspirada en estándares internacionales como el AI Act de la Unión Europera o las recomendaciones de la Unesco. Exige transparencia algorítmica, control humano y una autoridad técnica de supervisión con autonomía.
“Hablamos de Soberanía Tecnológica. La IA puede afectar derechos como la privacidad, el debido proceso o la igualdad. Necesitamos reglas claras que limiten el uso de algoritmos opacos, sobre todo en decisiones públicas”, señalaron desde Comunidad.
Según explicaron, la iniciativa se fundamenta en la necesidad de adaptar el derecho constitucional a una realidad digital crecientemente dominada por algoritmos, asegurando que la innovación tecnológica se encuadre en valores democráticos, equidad social y soberanía tecnológica. Dicha propuesta busca posicionar a Santa Fe como vanguardia del constitucionalismo digital en América Latina, asumiendo un rol pionero y consagrando principios rectores en su Constitución, afirmando que la inteligencia artificial debe ser una herramienta al servicio del bien común y no una amenaza a la democracia o la equidad.
“Desde el punto de vista de Derechos Humanos, la IA puede vulnerar garantías como el acceso a la Justicia, el debido proceso, la privacidad, la igualdad y la dignidad humana, en especial si se delegan decisiones a algoritmos opacos o se usan datos sin control. Necesitamos una normativa que evite “cajas negras” en decisiones públicas y establecer límites claros al uso de tecnologías que puedan amplificar sesgos o vulnerar libertades individuales”, aseguraron integrantes de Comunidad.
El texto constitucional sugerido reconoce el uso legítimo de IA, pero exige que sus aplicaciones respeten derechos, sean comprensibles y estén sometidas a revisión humana y control judicial. También propone crear una Autoridad Técnica de Supervisión de IA con autonomía e idoneidad, que garantice el cumplimiento de estos principios.
Autonomía municipal plena y participativa para Rosario
También propuesta de Comunidad Rosario, la iniciativa plantea incorporar una cláusula constitucional que garantice la autonomía política, institucional, normativa y financiera de los municipios, con especial reconocimiento para Rosario como sujeto político y jurídico diferenciado. La iniciativa impulsa el derecho a dictar una Carta Orgánica local a través de una Asamblea Constituyente, para dotar a Rosario de autonomía real para decidir su organización, presupuesto y políticas públicas. Se destaca el carácter metropolitano de la ciudad y su potencial para afrontar de forma autónoma problemáticas estructurales como violencia, transporte, educación, salud o la desigualdad.
“Rosario es el motor político, económico y cultural de la provincia y del país. Necesita herramientas institucionales a la altura de su complejidad social, económica y territorial. Sin autonomía, no hay planificación estratégica ni participación real”, expresaron desde el espacio Comunidad referenciado en la edila Justicialista.
Protección de los Derechos de Consumidores y Usuarios
Propuesta de Comunidad Rosario, busca saldar una omisión histórica de la Constitución santafesina (vigente desde 1962), incorporando un artículo que reconozca los derechos de consumidores y usuarios como fundamentales. La propuesta se centra en corregir la asimetría estructural entre consumidores y proveedores, proponiendo un sistema de protección integral con organismos autónomos, vías administrativas y judiciales ágiles, y acciones colectivas.
“Esto no es simbólico: es un cambio estructural en el rol del Estado frente a los abusos del mercado. Está enmarcado también en la necesidad de proteger los derechos del consumidor en entornos digitales, garantizar el acceso a información clara y promover un consumo sustentable y justo”, indicaron.
Prevención y Reparación ante Violencias Institucionales
Propuesta del Observatorio Mercedes Pagnutti, referenciado en la concejala Norma López, promueve la inclusión de una cláusula constitucional que prohíba y sancione la Violencia Institucional en todas sus formas, garantizando mecanismos efectivos de prevención, control y reparación.
Define la violencia institucional como toda acción, omisión o tolerancia estatal que, mediante abuso de poder, afecte la integridad física o psicológica de las personas, con énfasis en los sectores vulnerables. La propuesta incluye el derecho a la integridad física, psíquica y moral de las personas, la creación de órganos de control autónomos, formación obligatoria en Derechos Humanos para agentes estatales y el reconocimiento pleno de los derechos de las víctimas.
“Santa Fe necesita saldar una deuda democrática. Esta cláusula garantizaría la no repetición y colocaría a la provincia como referencia nacional en materia de Derechos Humanos”, expresaron integrantes del Observatorio Pagnutti.
Estas cuatro iniciativas buscan no solo actualizar la Constitución santafesina sino también proyectarla hacia un modelo institucional más justo, participativo y moderno. Al respeto, López afirmó que: "Estas propuestas para incorporar a la nueva Constitución son aportes que acercamos desde Comunidad y el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti para transformar el presente santafesino y anticiparnos al futuro, pero desde una mirada participativa, social y cultural”.
Acompañaron en la presentación a la concejala López, los ediles Julián Ferrero y Mariano Romero.