En lo que va de 2025 el área de alquileres de la oficina municipal de Defensa al Consumidor reportó una suba del 20% en las consultas para rescindir contratos de locación de viviendas. La situación se explica, según detallaron, en las complicaciones que se encuentran los locatarios a la hora de cumplir con el valor mensual del alquiler. Esto también genera un incremento de la morosidad por parte de los inquilinos.

“Las consultas están fundamentalmente ligadas a dificultades económicas de inquilinos que, al no poder hacer frente a las actualizaciones, o porque algún integrante del grupo familiar ha perdido ingresos, para no endeudarse más y no generar un problema mayor buscan resolver y rescindir”, explicó en Cada Día (El Tres) el subdirector general de la Oficina, Ariel D’Orazio.

De acuerdo a los casos que llegan al área de vivienda del organismo municipal, en la mayoría de los casos los inquilinos buscan irse a lugares más chicos y, en el caso de los más jóvenes, optan por volvers. sus lugares de origen o a las casas de sus padres “para achicar los costos fijos que supone un alquiler”.

El incremento del 20% en las consultas es comparándolo con el semestre anterior, lo cual habla a las claras de que la preocupación ha sido constante durante este último año y son datos que no nos gusta dar pero que reflejan la realidad de lo que vemos a diario en la oficina”, sostuvo D’Orazio.

Pero además de las consultas por rescisiones, desde la oficina municipal de Defensa al Consumidor advirtieron también un crecimiento en la morosidad, tanto a la hora de pagar el alquiler como los servicios. “De acuerdo a los números del año pasado del colegio de Corredores, hay cerca de un 4% de morosidad. Es un porcentaje muy alto si lo comparamos con el 1% que era el techo histórico de morosidad”, remarcó.

“Esto habla de las penurias económicas que hoy tienen los inquilinos producto de los cambios normativos, pero también de las dificultades económicas que atraviesan a toda la sociedad”, concluyó.