Este lunes murió Alejandra Locomotora Oliveras luego de poco más de dos semanas internada. La exboxeadora y convencional electa falleció en el hospital José María Cullen de Santa Fe, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) el 14 de julio que la había dejado en una situación extremadamente delicada y crítica con un "cuadro irreversible". La seis veces campeona mundial de boxeo fue velada este martes en el edificio de la Legislatura santafesina, en la capital provincial.
Consultado por Radio 2, el presidente de la Convención, Felipe Michlig, confirmó que Locomotora sería velada en el hall de la Legislatura (General López 3055) donde justamente funciona la Constituyente. Según contó, el espacio fue ofrecido a la familia que al principio dudaba en hacer la ceremonia de despedida.
Finalmente accedieron y dispusieron dividir el velatorio en dos partes: un primer momento íntimo para sus parientes y seres queridos cercanos que se desarrolló en la sala velatoria; y un segundo momento abierto al público entre las 17 y las 21.30 en la Legislatura. Pasadas las 16, el cortejo fúnebre comenzó su recorrido hasta el edificio del palacio legislativo.
⚫Último adiós a "Locomotora" Oliveras
— elTresTV (@elTresTV) July 29, 2025
Trasladan el cuerpo desde la casa velatoria a la Legislatura, pic.twitter.com/BQr2YPOaQm
Michlig destacó que el espacio fue puesto a disposición en virtud que allí funciona la Convención y Locomotora fue convencional electa, más allá que el ACV le haya impedido jurar como tal. Y aseguró que todos los bloques estuvieron inmediatamente de acuerdo.
Por la Legislatura pasaron el gobernador Maximiliano Pullaro, legisladores, allegados y personas que conocieron a Oliveras en el marco de alguna de sus actividades sociales, como así también otras que se acercaron por haberse sentido interpeladas por la figura de la campeona de boxeo.
Por otro lado, el gobierno de Santa Fe dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de la deportista de 47 años. Así lo estableció el gobernador Maximiliano Pullaro mediante un decreto en el que se destacan las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y su elección como convencional reformadora para modificar parte de la Constitución santafesina.