Abrió la inscripción al XXIV Simposio Internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario (SCR) 2025: Ampliando límites. En los fundamentos de la convocatoria, La SCR menciona que la medicina cardiovascular atraviesa una etapa de expansión acelerada. En un escenario en constante transformación, el conocimiento médico se redefine, la tecnología irrumpe con fuerza, y los desafíos clínicos exigen nuevas miradas.

Con este espíritu, la SCR invita al simposio “Ampliando límites”, una propuesta académica que llama a reflexionar, cuestionar y explorar las fronteras actuales de la cardiología.

El evento –que contará con el aporte de prestigiosos profesionales nacionales e internacionales– propone un recorrido por diversos ejes temáticos que, en conjunto, configuran un mapa de las principales áreas de avance de nuestra disciplina.

El primer lugar lo ocupará el impacto de la inteligencia artificial como herramienta transformadora en la práctica clínica, ya que su incorporación en algoritmos diagnósticos y terapéuticos abre nuevas vías para una medicina más precisa, ágil y personalizada, y obliga a repensar las estrategias de atención.

Otro eje central del Simposio será el abordaje de las entidades cardiometabólicas, cuya nueva caracterización nosológica redefine criterios clínicos y permite revisar patrones alimentarios arraigados, abriendo paso a intervenciones más eficaces en prevención cardiovascular.

También se pondrá el foco en áreas tradicionalmente subrepresentadas, como el impacto cardiovascular de las enfermedades tropicales desatendidas de enorme prevalencia en la región y con impacto directo en el corazón. Su inclusión responde a una necesidad urgente de visibilización, integración diagnóstica y desarrollo de políticas sanitarias adaptadas.

Se abordarán, además, temáticas cuya visibilización es exponencial, tales como las miocardiopatías que hoy emergen con mayor claridad, gracias a herramientas diagnósticas de alta precisión, lo que permite una identificación más temprana y una optimización de los recursos terapéuticos disponibles.

Se actualizarán los avances en el manejo de la enfermedad coronaria, en particular las nuevas opciones consignadas en las últimas Guías, que expanden el espectro terapéutico aún en casos complejos.

El simposio contará, además, con sesiones dedicadas a patologías de alta carga clínica como las valvulopatías y tromboembolismo pulmonar, donde los consensos más recientes cuestionan estrategias del pasado y abren caminos hacia una reperfusión más precoz y eficaz.

En este marco, se profundizará también en el desafío creciente de la insuficiencia cardíaca, con fracción de eyección preservada, un síndrome que ha ganado definición y profundidad en su comprensión fisiopatológica y terapéutica.

Habrá sesiones científicas, espacio insigne donde, los cardiólogos de Rosario y la región plasman sus aspiraciones educativas y de investigación con trabajos científicos o casos clínicos para discutir posturas, actualizar capítulos e intercambiar conocimiento. La competencia sana por un premio al mejor trabajo científico y mejor caso clínico estarán presentes en el programa.

Finalmente, la prevención secundaria ocupará un lugar destacado, con especial énfasis en el abordaje terapéutico del perfil lipídico, un terreno donde los avances farmacológicos han logrado posicionarse como piezas clave en la reducción del riesgo residual.

En conjunto, los temas seleccionados no sólo actualizan el conocimiento, sino que interpelan al cardiólogo del presente, empujándolo a salir de la zona de confort, a revisar paradigmas y a construir nuevas formas de hacer medicina. El simposio Ampliando límites se presenta, en esencia, como una invitación a abrazar el cambio, a integrar saberes y a ejercer una cardiología más inclusiva, precisa y orientada al futuro.

Inscripción al simposio

 

El evento tendrá lugar durante los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto en el hotel de calle Santa Fe 1632 y para inscribirse, los profesionales deberán acceder a través del siguiente link.