“El Papa León XIV seguirá la línea de Francisco” ya que “hay consenso en la Iglesia sobre esa línea de apertura” y era “muy cercano” al fallecido sumo pontífice argentino porque “conoce la periferia”. Así se expresó el decano de la facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica Argentina, Daniel Medina, quien también pertenece a la Orden de los Agustinos Recoletos, la misma del flamante Santo Padre.
Medina, miembro del Consejo Internación de Protección de menores de la Orden de los Agustinos Recoletos, y presidente y vicario de justicia del tribunal inter-diocesano bonaerense, cree que el nuevo pontificado será la continuidad de “la impronta” que le dio Francisco a la Iglesia Católica al ser un “misionero”, a la vez una persona formada también en Derecho Canónico y muy “conocedor” de la Curia romana, ya que fue hasta esta semana responsable del órgano que elige a los obispos de todo el mundo.
En diálogo con Rosario3, el doctor en Derecho Canónico (Universidad de Salamanca) repasó los antecedentes del nuevo Papa.

–¿Cómo vivió la elección del nuevo Papa?
–Fue una gran alegría porque soy agustino recoleto. Es formidable por todo lo que reúne, es un Papa misionero, estuvo en Perú, habla varios idiomas y va a continuar con la línea de Francisco. Con la elección del nombre da un mensaje social porque León XIII fue el autor de la encíclica Rerum novarum sobre la situación de los obreros.
–¿Su pontificado será más bien de moderación o de profundización de la línea de Francisco?
–Seguirá la línea de Francisco. Hay un consenso en la Iglesia de esa línea de apertura. Además era muy cercano a Francisco, hace poco fue nombrado cardenal por él, y es extraordinario que haya sido elegido Papa al poco tiempo. Seguirá con esa impronta, conoce la periferia como diría Francisco, fue superior general de la Orden de San Agustín, conoció y visitó los lugares donde está la Orden como en Argentina en más de una ocasión. Tiene una gran visión, es una persona sumamente formada, es canonista y mantendrá la línea con su impronta y experiencia como sacerdote y obispo.
–¿Qué características tiene la Orden de los agustinos?
–Es una orden religiosa, como la de los franciscanos o los dominicos, que se caracteriza por lo comunitario. San Agustín hizo esa opción en una época donde había reglas más estrictas, resaltó la vida comunitaria. El nuevo Papa es un hombre que ha vivido comunitariamente, pertenece a una orden muy antigua y con impronta misionera, se ha mantenido cercano a la población en Chiclayo (Perú) donde hay mucha pobreza y estuvo casi veinte años como obispo. Toda esa impronta la pondrá al servicio de la iglesia. Y por otra parte conoce la curia romana ya que fue prefecto del Dicasterio de los Obispos de donde salen los nombramientos de todos los obispos del mundo.
–La mención a la paz en el primer párrafo de su primer mensaje y la cita a Francisco, ¿qué interpretación le asigna?
–Haberlo nombrado a Francisco habla, como es de público conocimiento, de la línea de confianza que había entre ambos. Es un buen momento para la Iglesia. Fíjate que no se miró la nacionalidad sino la figura de quien se quería elegido para guiar a la Iglesia sino alguien que fuera misionero.
–¿Cree que cae más simpático a los argentinos por su vinculación con América Latina?
–Tener nacionalidad peruana, también es un signo de arraigo. Muestra su amor por el lugar en que se encuentra y predicó durante tantos años. Es una persona que conoce América Latina y el mundo. Es una bendición para la Iglesia.

–¿Cómo será la relación de León XIX con Argentina?
–Estábamos acostumbrados a estar en el centro con Francisco. Igualmente, creo que con el nuevo Papa vamos a estar en su mente. Porque estuvo varias veces en Argentina, su congregación tiene varias sedes como Mendoza, Cafayate, Buenos Aires y Rosario, entre otras. Cuando fue superior general de su orden visitó los lugares y mantuvo encuentros con religiosos y fieles en parroquias y colegios.
–A lo mejor vamos a conseguir que este Papa venga al país.
–Y, a lo mejor, si le insisten con que Francisco no vino. Creo que ocuparemos un lugar primordial.
–¿Qué lugar ocupará la educación en el nuevo pontificado?
–-Él también conoce ese tema. Uno de los grandes apostolados de la Orden es la educación. Este tema ocupa un lugar fundamental en la agenda y más del Papa. La Iglesia atraviesa una crisis en algunos lugares: no asistencia de fieles, cierto secularismo, falta de vocaciones sacerdotales y religiosas; por eso todo lo que sea juventud no puede quedar afuera. Creo que va a atraer a la gente, por supuesto no con el papel y los dones que tenía Francisco.
–¿Será otra bocanada de aire fresco para la Iglesia?
–Va a continuar la bocanada de aire fresco que le imprimió Francisco. Francisco dio una buena imagen hacia el mundo exterior y transmitió también a quienes no creen. Por otra parte, en cuanto a la mención de la paz, el rol del Vaticano ha sido fundamental para mediar y estar preocupado sobre la situación en Ucrania. El Papa nunca está ajeno. El nuevo Papa va a continuar con esa tarea. Es un hombre formado y sabrá entrar en estos temas complejos. Está dentro de su misión.
–¿Qué le parecieron las reacciones de los presidentes (Donald) Trump y (Javier) Milei cuando se conoció la noticia del nuevo Papa?
-Creo que Trump se arrepentirá de haber puesto esa figura (la de él vestido de sumo pontífice). El mundo político a veces no entiende la importancia de ese hecho (la elección de un nuevo Papa) y está acostumbrado a obrar de un determinado modo. Esto hiere la sensibilidad ya que los aspectos religiosos son personales y exige respeto en cualquier ámbito. Esas bromas deberían evitarlas y hoy a quien se le ocurre herir la sensibilidad de alguien. Están acostumbrados a manejarse de cierta forma en determinados ambientes y les cuesta ubicarse en éste.