La lechería tiene su cónclave en Santa Fe: ¿qué créditos hay para los productores?

En Esperanza, donde se desarrolla "TodoLactea2025", el gobernador santafesino visitó la muestra y su equipo productivo anunció líneas crediticias para la muestra

     Comentarios
     Comentarios

Santa Fe vuelve a ser el epicentro de la lechería argentina, de la mano de TodoLáctea 2025, la muestra más convocante del sector que este año se desarrolla otra vez en Esperanza, al igual que en la edición 2023.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe decidió "jugar fuerte", teniendo en cuenta las condiciones financieras que pone a disposición de los productores que asistan a la expo. En el marco de la muestra, destinó $5.500 millones con las tasas de mercado y también con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera.

El objetivo de la iniciativa pasa por otorgar líneas de crédito en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que necesitan los productores lechero para poner más tecnología a su producción.

A través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %.

TodoLáctea 2025

La feria TodoLáctea es fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71 % de los tambos del país.

Esta edición cuenta con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo. 

La Provincia presenta un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos; competencia entre tambos; actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras; ponencias de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica Nacional, y espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.
 

Comentarios