La industria cripto argentina, en crisis: ¿qué impuesto golpea a las empresas?

La industria pidió al Ejecutivo que revea algunas condiciones impositivas para evitar el quiebre de empresas

     Comentarios
     Comentarios

La industria cripto argentina está en crisis porque desde el sector aducen que existe un tratamiento impositivo desigual entre los bancos y billeteras fintech (como Mercado Pago) o las de divisas virtuales, poniendo en riesgo a una industria floreciente.

El Impuesto sobre Créditos y Débitos (conocido coloquialmente como "Impuesto al Cheque"), golpea hoy a la industria cripto: grava con 0,6% tanto a quien envía dinero como a quien lo recibe, por lo que encarece 1,2% las operaciones.

Desde el sector afirman que el 1,2% del impuesto al cheque provoca que la carga tributaria sea mayor a la comisión que cobran por sus servicios. Y remarcan que pone a las firmas más chicas en peligro de extinción.

Según trascendió, el sector mantuvo conversaciones con el Gobierno y hasta hubo un decreto "muy avanzado", pero el Caso $Libra obligó al Gobierno a dejarlo en stand-by. 

Además, sobrevuela el temor de que el Impuesto al Cheque se cobre con retroactividad la diferencia entre la alícuota total (0,6%) y la reducida (0,075%). Eso, según empresarios del sector, "sería un acta de defunción de muchas exchanges", se queja un empresario fintech. 

Quizás, el Gobierno esperaría hasta pasadas las elecciones para no subir el efervercencia de la oposición por el Caso $Libra en año electoral. Sin embargo, el sector necesita una respuesta ahora: muchas empresas están al borde de la quiebra, más teniendo en cuenta la llegada de grandes jugadores globales, como Coinbase, con plata disponible para "quemar" en acciones de marketing.

Comentarios