Con la quita de aranceles, ¿cómo quedarán los precios para importar celulares?

La realidad indica que serán mucho más baratos de los que se ofrecen actualmente en el mercado local, ¿pero cuánto?

     Comentarios
     Comentarios

El Gobierno nacional anunció ayer la quita de aranceles de importación para celulares, que se realizará en dos tramos, así como la reducción de impuestos para consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados.

Si se estima, a precios actuales, cómo quedarán los precios de celulares y consolas de videojuegos sin los aranceles, la realidad indica que serán mucho más baratos de los que se ofrecen actualmente en el mercado local.

Por ejemplo, al tomar los valores actuales de distintos modelos de teléfonos en Amazon y quitarle los aranceles de importación (que comenzarán a regir recién en enero del año que viene), se observaría una reducción en su precio.

Un dato a tener en cuenta es que esta reducción de aranceles se suma a la medida anunciada a fines del 2024, cuando el Gobierno determinó que los productos puerta a puerta paguen solo el IVA en los u$s400 de su valor.

Equiparar con la región

La medida del Gobierno está apuntada a fortalecer la competencia en el mercado local y, así, bajar los precios de algunos productos esenciales para el día a día como los celulares. Sucede que, tal como se desprende de distintos relevamientos, actualmente un teléfono es mucho más caro en Argentina que en Estados Unidos y otros países de la región.

* Argentina: Samsung Galaxy A35 5G desde $599.999 (unos u$s510 al dólar MEP); iPhone 15 desde $1.700.000 (u$s1.410).

* Brasil: El Samsung Galaxy A35 5G ronda los R$2.200 (aprox. u$s430); el iPhone 15, unos R$5.500 (u$s1.080).

* Chile: El Galaxy A35 5G se consigue por CLP 350.000 (u$s370); el iPhone 15, por CLP 950.000 (u$s1.000).

* Estados Unidos: Galaxy A35 5G por u$s300; iPhone 15 por u$s699.

La diferencia de precios es notoria, especialmente en la Argentina, donde los impuestos y aranceles duplican o incluso triplican el valor internacional de muchos dispositivos.

En ese escenario, la eliminación de aranceles y la reducción de impuestos internos tendrán un impacto directo en los precios de los productos tecnológicos.

"Según estimaciones del Ministerio de Economía y de analistas del sector tecnológico y electrónico, los celulares y notebooks podrían bajar entre un 30% y un 40% en los próximos meses, a partir de la implementación de la primera etapa de la medida".

Precios comparativos

En un ejercicio meramente estimativo y a precios actuales, los celulares importados vía Amazon u otras plataformas internacionales en enero del 2026 costarían lo siguiente:

Celular Samsung S24 (512GB)

* Precio en Amazon: u$s884

* Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s224

* Envío gratis

* Precio total en el futuro: u$s1.108 o $1.274.200 al dólar oficial

* En Argentina sale $2.200.000

iPhone 16 (128 GB)

* Precio en EE.UU.: u$s829

* Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s208

* Envío estimado: u$s200

* Precio total en el futuro: u$s1.337 o $1.537.550 al oficial

* En Argentina sale $2.249.999

Motorola razr+ (256GB)

* Precio en Amazon: u$s500

* Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s113

* Envío gratis

* Precio total en el futuro: u$s613 o $704.950 al dólar oficial

* En Argentina un modelo similar cuesta $1.500.000

Consola Xbox Serie X

* Precio en Amazon: u$s598

* Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s181

* Envío: u$s66

* Precio total: u$s845, unos $971.750 al dólar oficial

* En Argentina cuesta $1.600.000

Comentarios