A un mes de la salida parcial del cepo cambiario, el gobierno sumó este miércoles tres noticias clave que le permiten tomar oxígeno y exhibir resultados ante los mercados y la opinión pública. La inflación de abril fue de 2,8%, la más baja en cuatro años, se colocaron y canjearon más de $11 billones en deuda en pesos, y este jueves se anunciará el mecanismo para que los argentinos puedan utilizar sus dólares sin declarar sin ser perseguidos por la AFIP (ahora ARCA).
La inflación, en su nivel más bajo desde 2021
El dato más esperado lo dio a conocer el Indec: la inflación de abril fue de 2,8%, acumulando un 11,6% en el primer cuatrimestre y 47,3% en los últimos doce meses, lo que representa la menor variación anual desde abril de 2021. En la Ciudad de Buenos Aires ya se había anticipado un sendero de baja y la desaceleración se confirma a nivel nacional.
Licitación exitosa y rollover positivo
En paralelo, la Secretaría de Finanzas logró recolocar $5,4 billones en una licitación clave, en la que vencían nada menos que $8 billones. Además, consiguió canjear el bono Dual por $6,1 billones, lo que permitió descomprimir el calendario de vencimientos y reducir el riesgo inmediato de stress financiero. Si bien no se cubrió todo el vencimiento, el resultado fue leído positivamente por el mercado.
Se viene el “blanqueo sin culpas”
Pero la atención se centrará este jueves en un anuncio que promete polémica: el vocero presidencial, Manuel Adorni, detallará el mecanismo para que cualquier persona pueda utilizar sus dólares en efectivo no declarados, sin violar normas antilavado ni temer por sanciones de ARCA. Será una jugada para consolidar la bimonetarización de facto y formalizar al menos una parte de los más de US$ 200.000 millones fuera del sistema.
El mercado, sin euforia pero sin crisis
Los dólares tuvieron leves subas: el oficial cerró en $1.153,47, el blue en $1.170, el MEP en $1.141 y el CCL en $1.159. El BCRA tuvo una ligera pérdida de reservas, y los bonos y el riesgo país se mantuvieron prácticamente sin cambios. La Bolsa porteña subió 0,4%, con resultados mixtos en los ADR argentinos en Wall Street.
Anuncios de inversiones
- Fiat anunció el inicio de producción de su nueva pick up Titano en Córdoba, con una inversión de US$ 385 millones y la promesa de 1.800 nuevos empleos.
- Phoenix Global Resources invertirá US$ 2.000 millones en Vaca Muerta, profundizando el boom energético.
- MSD (Merck) desembolsará US$ 50 millones en ensayos clínicos en Argentina.
- DiDi, la plataforma de movilidad, anunció US$ 160 millones para 2025, que desembarcó a fines de 2024 en Santa Fe y Rosario, destinados a su expansión en Argentina.
Commodities, cripto y clima global
En los mercados globales, el petróleo cayó 1,2%, los metales preciosos retrocedieron y el Bitcoin bajó 0,7%, con altcoins cayendo hasta 3%. En Rosario bajaron trigo, maíz y soja, que cerró a $304.000 la tonelada.
La economía camina, pero la política no duerme
En plena campaña para las elecciones legislativas en CABA, el gobierno celebra los resultados económicos. El dato de inflación y la licitación exitosa llegan en el mejor momento para Adorni, que se juega su destino político este domingo. Y lo hará con un nuevo caballito de batalla: los dólares del colchón.
Comentarios